

Por: Juan Bautista Vega / Celeste Pintos
Pablo Ghisoni, el reconocido obstetra lomense que fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de Lomas de Zamora en el juicio por el presunto abuso sexual contra sus dos hijos menores, dio una entrevista a Política del Sur en la que remarcó que “hay que pelear hasta último momento cuando uno se sabe inocente”.
El médico ginecólogo fue denunciado en 2016 por su ex esposa y madre de sus hijos, Andrea Vázquez, y este año entre el 3 de agosto y el 12 de septiembre se llevó a cabo el juicio.
Luego de varias audiencias que incluyeron la presentación de testigos, pruebas de las partes y las exposiciones de los alegatos, la sentencia del Tribunal fue unánime por la absolución del acusado.
- Ghisoni, conocida la sentencia, ¿Cuáles fueron los pilares sobre los que se fundó la Justicia para darte la absolución?
- Pablo Ghisoni:- Básicamente, hubo dos de las tres pruebas necesarias. Una es la Cámara Gesell, otra es la exploración médico forense y el tercero es una pericia psicológica y psiquiátrica de la supuesta víctima. Este caso tuvo la Cámara Gesell informó que el discurso del menor estaba contaminado por el discurso del adulto y la exploración médico forense, que no encontraron ningún signo de abuso. Simplemente encontraron algo que podría vincularse a hechos de abuso sexual, como es la marca en el margen de la zona comprometida que puede deberse a varias cosas, dentro de esas está el abuso, pero también está la ausencia genética de fibras musculares.
Entonces, la pericia oficial que hizo la doctora Coraza, termina diciendo: dado el tiempo transcurrido desde el supuesto hecho y el momento en el cual no se encuentran signos de abuso activos, esta pericia hay que completarla con un informe psicológico y psiquiátrico de la supuesta víctima.
Nosotros pedimos que se haga esa prueba y eso no se hizo jamás. Lo único que quedó como supuesta prueba era el discurso de una Cámara Gesell que estaba contaminada y estos fueron los pilares de la falta de prueba. Por eso la sentencia absolutoria, unánime de los tres jueces. Acá no hay duda y esa famosa frase que usan in dubio pro reo. Hasta el Fiscal (Jorge Bettini Sansoni) no acusó.
- ¿Cómo es la relación con tus hijos después del juicio? ¿Tenés contacto con ellos?
- PG:- Lamentablemente, al momento de la denuncia, en el 2016, mi hijo y yo perdimos contacto con los dos menores. Esto va a seguir así hasta que quede firme la sentencia. Ya dijeron que iban a apelar a Casación y voy a esperar cuáles son los movimientos judiciales.
Hoy, lo que pretendo es lo mismo que le dije al Tribunal, al menos de inicio, que mi hijo mayor pueda recuperar sus dos hermanos o parte de la relación con ellos que está totalmente rota.
- En el juicio, en tus palabras finales dijiste algo que fue llamativo y que repercutió que fue el tema de que los jueces tengan el valor de tomar la misma decisión del Fiscal, en el sentido de la absolución por no encontrar pruebas. ¿Por qué te surgió eso?
- PG:- En este derrotero judicial, tristemente pasaron ocho fiscales en la causa. Esto demuestra que no todos estaban a la altura de las circunstancias y de poder afrontar este proceso penal. Fue muy grato encontrarme con un Fiscal que fue tras la verdad y tuvo el valor para hacer lo que hizo, que es ni más ni menos lo que ha ocurrido, o sea, esto es una falsa denuncia. Pero bueno, todos saben lo que pasa con todas esas personas que se ponen en frente de ella (Andrea Vázquez). Ahora el Fiscal está denunciado y lo mismo va a pasar con el Tribunal.
- Algunos sectores dan cuenta de que hay cierto temor a enfrentar a Vázquez y el día de la sentencia se vio en puertas de Tribunales un escrache con un discurso bastante fuerte ¿Hay algo de ese temor en la Justicia?
- PG:- Sí, claro. Por mi profesión tengo vínculo con algunas pacientes que pertenecen al Poder Judicial y es lo que te comentan. Han visto actos en contra de un juez, un fiscal, pero nunca el nivel de beligerancia y de ensañamiento. Pensá que ella inició un jury a cuatro jueces y uno de ellos no se había podido jubilar por las denuncias que le había hecho. Denuncia a los fiscales, de hecho, a Bettini Sansoni lo recusó en tres oportunidades en este juicio. Entonces, sí, hay este tema de parte del Poder Judicial de si pueden evitar tener un conflicto, buscan esa manera de excusarse y por eso los ocho fiscales.
- En el juicio el fiscal y también los jueces se hicieron eco de la figura para la absolución respecto de la “inoculación del mal” ¿Podrías explicar de qué se trata eso?
- PG:- Acá hay un tema con el cual ella viene batallando, en forma mentirosa y sistemática para justificar sus actos contra el Poder Judicial. Habla del Síndrome de Alienación Parental, cosa que no se utilizó en la reversión de cuidado personal, como ella dice, y tampoco se utilizó en el juicio oral.
El tema de la inoculación es el término que se utiliza porque hay, existe y está probado, que hay una inoculación negativa o positiva hacia un niño para contra algún progenitor y esta figura es la que el Tribunal encuentra porque se ve claramente en la única prueba que hay, que es la Cámara Gesell. Dice que está atravesado por el discurso del adulto y que sus palabras no lo representan, dicho por los dos peritos oficiales. Y ésta es la principal prueba, junto con el discurso testimonial de mi hijo mayor que aclara que esto jamás pasó.
- Pablo, ¿Cómo se convive con esto? Porque no es una denuncia común
- PG:- No es una pregunta fácil. La verdad que verte la cara en la televisión y con semejante título, es muy doloroso, no solamente para mí sino para todo el entorno familiar. Es una mancha que es difícil de borrar porque el título explota en la pantalla. Como ves, ahora la sentencia salió y no se vi en ningún canal de aire. Manchar es muy sencillo. Esto no es lo usual, lo que ustedes están haciendo, por eso quiero agradecer puntualmente a la gente de Política del Sur.
- ¿Sentís que esta mancha en el prestigio tuyo, de tu familia, de tu padre es un médico reconocido de la región, va a costar quitarla o que no se va a borrar del todo?
- PG:- Como bien dijiste, acá somos gente conocida y tenemos años trabajando y por eso surgieron las marchas y las manifestaciones a favor de mi inocencia. Gracias a esta tercera historia es que no veo afectada mi parte laboral. Porque la gente nos conoce y sabe qué tipo de persona somos. Y bueno, sí, la duda de quienes no te conocen está sembrada, pero hay que aprender a convivir con esto.
- Debe ser reconfortable el tema del apoyo. Generalmente, cuando hay una denuncia de este tipo, la sociedad tiende a estigmatizar o a condenar, y en tu caso hubo muchas manifestaciones. Debe ser un aliciente a la hora de llevar este proceso adelante.
- PG:- No solamente un aliciente. Junto con el apoyo familiar, son las cosas que me han sostenido, sobre todo en la etapa más compleja, que fueron los dos años y tres meses que estuve detenido. Eso es lo que más te aferra a poder continuar el día a día, que la verdad que es muy duro.
La gente no tiene idea de lo que es la pérdida de la libertad. Hay dos cosas que he aprendido con esto: que sin la libertad y sin la salud, nada te sirve; y bueno, a rescatar esto como experiencia de vida para valorar mucho más otras cosas.
- ¿En algún momento tuviste miedo de que el fallo sea distinto al que finalmente fue?
- PG:- Y, sí. La Justicia me ha hecho cosas que nunca esperé que me pasen. Una denuncia falsa que siempre desestimé. De hecho dos años estuve defendido por la defensora oficial porque jamás creí que esto iba a tener la llegada y que iba a terminar donde terminé, que no fue en un penal pero terminé detenido. Siempre menosprecié la causa y hasta que esto no estaba firmado el temor lo tenés.
- Esta entrevista la van a ver muchas personas, seguramente muchas de tu círculo íntimo y tus hijos. Si pudieras o si quisieras dejar un mensaje a alguno de ellos, ¿a quién te gustaría o podrías decirle algunas palabras?
- PG:- Las palabras son de agradecimiento a toda esta gente que me conoce, que no me ha conocido, me ha apoyado y ha seguido mi causa. Agradecerles el sostén que le han hecho a mi familia, también a los amigos más íntimos.
También un mensaje de que hay que pelear hasta el último momento cuando uno se sabe inocente y también con las causas hay que comprometerse. Por eso, ahora te diría que soy una persona activa dentro de los grupos que llaman las falsas denuncias. Hay un observatorio de las falsas denuncias porque esto que me pasó es muy común. Conocí mucha gente en esta situación, donde hoy la equidad entre el hombre y la mujer no existe. Desde este lado creo que también voy a poder trabajarlo.