

Este jueves se llevó a cabo una jornada maratónica que se extendió por casi cuatro horas en el Concejo Deliberante en la que el oficialismo logró aprobar por mayoría el Presupuesto 2023 y ratificar la ordenanza Fiscal e Impositiva que prevé aumentos de hasta el 89 por ciento en las tasas.
Minutos después de las 11, arrancó la Asamblea de Mayores Contribuyentes con la participación de 24 concejales y 16 mayores contribuyentes. Estuvo ausente Orlando Machado de Juntos y su banca fue ocupada por la radical Patricia Pena.
La oposición, mediante la edil Silvia Diana, expresó su rechazo a la ordenanza Fiscal e Impositiva. “La inflación está en un 100% en este momento y el tema es que en otros distritos se hace un menor porcentaje que va creciendo escalonadamente y no este 89% directo que se va a cobrar desde enero de lleno. Va a ser abrumador para el vecino”, cuestionó.
Y agregó: “Resulta que para el año que viene vamos a tener una tasa más en Avellaneda, una contribución obligatoria por valorización inmobiliaria. Estamos facultando al Ejecutivo a que amplíe tasas que es facultad nuestra. Esto es invotable”.
En la misma línea se expresaron el presidente del bloque de Juntos, Maximiliano Gallucci, y Lucas Yacob de Avellaneda Puede, mientras que el que levantó el guante desde el oficialismo fue Mauro Battafarano. “Más allá de las cifras y los tecnicismos, sabemos lo que está viviendo el país y son consecuencias de malas gestiones nacionales anteriores. Avellaneda es una gran ciudad. Es mentira que los vecinos son solo contribuyentes, es la relación entre el Ejecutivo y los vecinos más fuerte de la historia la que estamos transitando”, aseguró.
“El servicio que da nuestra ciudad es inédito y no ocurre en ningún lado de la Provincia. Entonces ese placer que sentimos y ese orgullo que tenemos de ser de Avellaneda, tiene un costo que está reflejado en este Presupuesto, el único problema feroz que tiene este país es la inflación, producto de lo que nos han dejado, la guerra y la pandemia”, completó.
Al final de la parte de Impositiva, se aprobó la extensión del período de sesiones ordinarias hasta el 30 de diciembre.
Luego del cuarto intermedio se retiraron los mayores contribuyentes y dio comienzo la sesión ordinaria que tuvo como principal eje el tratamiento del Presupuesto 2023.
No obstante, el primer tema que trajo el cruce entre los ediles y espesó más el clima fue cuando la edil del Frente de Todos Marcela Caiafa, pidió que la sesión fuera en homenaje a Hebe de Bonafini y dijo unas palabras para recordar la vida de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Cuando fueron a la votación, desde la oposición se negaron a votar a favor. “Teníamos claras diferencias con la señora”, argumentaron.
Luego por unanimidad, aprobaron el proyecto de homenaje para que el expresidente del Concejo Deliberante, Fernando Ortiz, sea declarado persona destacada del distrito post mortem.
En tanto, el proyecto de Presupuesto fue respaldo por el Frente de Todos ya que la oposición votó en contra porque consideraron que “hay una gran subestimación de recursos, que está hecha intencionalmente para tener grandes fondos de libre disponibilidad, sobre todo en una campaña electoral, que piensan llevar adelante el año que viene”.
El Presupuesto 2023 tiene un aumento de 104% con respecto a los fondos del 2022 y el Municipio dispondrá de $53.305.436.276.
Con respecto a las áreas, Seguridad tendrá un incremento del 3,20% y en Salud será de 4,70%. Además, Educación tendrá una variación de 8,50% mientras que la secretaría que más aumentará sus fondos será Obras Públicas con un 45%.
Otro tema en el que se esperaba debate era por el proyecto de permuta de unos inmuebles al Procrear en el que se encontraba el frigorífico Neira. El expediente fue pasado a comisión y desde la oposición comentaron que el Frente de Todos no logró convencer a ningún edil opositor para obtener el voto que necesitaba para conseguir los dos tercios y que el expediente salga.
Para finalizar, se aprobaron varios convenios de viviendas y se adhirió a una ley provincial para promover la igualdad, equidad y derechos para las personas discapacitadas en el distrito.
También se dio el visto bueno para una regulación de panaderías para facilitar a los panaderos de Avellaneda una competencia leal con otros lugares que hacen pan y no son panaderías. Por este motivo, estuvo presente el presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora.