

La concejala de Unión por la Patria e integrante de la Multisectorial de Lomas de Zamora, Adriana Grandoli, alertó sobre la falta de alimentos en los comedores comunitarios del municipio y sostuvo que la situación económica de los lomenses es “muy compleja” por las políticas del Gobierno nacional. Criticó que “hay sectores que se benefician mucho” y otros que “muy por el contrario, su poder adquisitivo es más bajo”.
En conversación con Política del Sur, la edil aseguró que “los alimentos no están llegando a Lomas, a pesar de que algunos funcionarios a nivel nacional están diciendo que sí.
Por este motivo, realizaron este martes una conferencia de prensa desde la Multisectorial del partido, que se desarrolló en la sede local de la Asociación Judicial Bonaerense, con el objetivo de visibilizar la problemática que afrontan las organizaciones sociales desde el comienzo de la gestión de La Libertad Avanza a nivel nacional.
“Estamos poniendo esa situación en agenda, en lo primero, porque es lo nosotros priorizamos. El tema de la comida para todas y para todos”, recalcó y recordó que se aprobó en la última sesión del Concejo Deliberante, la emergencia alimentaria.
Según afirmó Grandoli, las escuelas también se vieron afectadas por este ajuste ya que “hay un recurso que no está llegando a nivel nacional”, lo cual impacta en el servicio de comedores.
Indicó, en este marco, que hubo un aumento de los chicos con necesidad de alimentarse en los colegios ya que “en estos períodos donde cercenan la capacidad adquisitiva de las familias, desde todos los sectores, desde las más empobrecidas hasta las clases medias, obviamente que esto impacta”.
“Nuestro deseo es que las familias y nuestros pibes y pibas coman en sus casas y no en la escuela. Hemos vivido estos períodos en otros gobiernos. Hoy estamos a años luz de que esto suceda con estas políticas que se están implementando”, lamentó.
Además, señaló que la conferencia tuvo también la finalidad de convocar a una misa que se llevará a cabo este viernes en Villa Fiorito, que será presidida por monseñor Jorge Lugones a las 10 horas en el Santuario de los Santos Latinoamericanos, ubicado sobre Quesada y ex Camino Negro.
El encuentro tendrá como objetivo que el reclamo “llegue a donde tiene que llegar y tenga respuesta”.