lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 3 abr 2024

VENTAS MINORISTAS

Savore estimó que "seguramente el dato de inflación va a dar en un dígito” en marzo

El titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires aseguró que los precios de los alimentos “empiezan a desinflarse".


El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, manifestó que marzo fue un mes “relativamente bueno” respecto de los niveles de ventas en los almacenes y aseguró que “empiezan a desinflarse muchos de los precios” de los alimentos.

“Diciembre fue un mes trágico porque hubo saltos de precios, especulación y todo lo que sabemos. En enero y febrero, la mercadería siguió subiendo y ahí tuvimos una caída de ventas de entre un 20 y un 22%”, recordó el comerciante en conversación con Política del Sur.

Señaló que esperaban que marzo “sea un mes complicado” pero resaltó que los comercios de barrio experimentaron un aumento en sus ventas y precisó que “la inflación, en lo que respecta a los alimentos, se frenó”.

“Lo que vemos es que, seguramente, el dato de inflación va a dar en un dígito”, estimó.

En este contexto, indicó que “mucha gente está dejando de ir a los hipermercados por el tema de que una compra mensual, semanal, es un valor alto”. “Hoy para llenar un changuito en un híper tenés que hablar de 300 o 400 mil pesos, en función de cuántos días vas a comprar mercadería y la cantidad de integrantes de la familia. Entonces, la gente se maneja más en el día a día”, reflexionó.

“Se apretaron con la mercadería por egoístas”

Por otra parte, se refirió al desabastecimiento en los mayoristas y supermercados que tuvo lugar en diciembre y los primeros meses del año y aseveró que “hubo mucha especulación y mucha escondida de mercadería”.

Durante lo que fue el comienzo de febrero y mitad de marzo, hemos visto en los mayoristas muchas ofertas pero con un vencimiento demasiado corto. Se apretaron con la mercadería por egoístas”, afirmó Savore.

En este sentido, remarcó que “seguramente las empresas esperaban tener hoy un dólar a 1.500 pesos y quedó en 1.000. Así que, evidentemente, todos tasaron por las dudas y la mercadería bajó y va a seguir bajando”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias