lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Lanús | 3 oct 2023

EDUCACIÓN

Rossi advirtió que declaración de Grindetti sobre Baradel “es un insulto a toda la docencia afiliada” a Suteba

La titular de la seccional de Lanús criticó los dichos del candidato a gobernador de JxC. “Es muy del accionar de la derecha”, señaló.


La secretaria general de la seccional de Suteba en Lanús, Liliana Rossi, le contestó al candidato a gobernador bonaerense por Juntos por el Cambio e intendente lanusense, Néstor Grindetti, que arremetió contra el titular del gremio docente a nivel provincial, Roberto Baradel. “Es un insulto a toda la docencia afiliada al sindicato y una actitud patoteril decir ‘si el hombre jode le intervenimos el gremio’”, criticó.

Es muy del accionar de la derecha, ya lo vivimos en la época de (María Eugenia) Vidal con la Gestapo antisindical donde hacían escuchas a dirigentes, uno de ellos era Roberto Baradel. Expresa el proyecto de la derecha en relación a la educación, Grindetti habla de declarar a la educación servicio esencial y no estamos de acuerdo con eso, la educación es un derecho social por lo tanto el responsable de garantizar es el Estado”, remarcó la dirigente en contacto con Política del Sur.

En esa línea, recalcó su apoyo al “nuevo proyecto de ley de financiamiento educativo que ingresó que eleva la inversión en educación del 6% al 8% del PBI”. “Nuestra lucha no está escindida de la defensa de la educación pública, como si la calidad estuviera atada a los 190 días de clases”, señaló.

Es mentira que va a haber diálogo porque siendo intendente a nosotros nos recibió una única vez, cuando asumió y después nunca más", advirtió Rossi sobre Grindetti y luego elogió al gobierno de Axel Kicillof. "Ha invertido muchísimo. Volvimos a hablar de pedagogía en las escuelas, cuando antes hablábamos de que se caían a pedazos y salíamos a las calles para que no las cerraran”, indicó.

Asimismo retomó que no le gustan los “modos prepotentes y autoritarios” de Grindetti y marcó que “es importantísima la asistencia diaria de los docentes, pero también las condiciones para que se vaya a trabajar, que cada escuela tenga su proyecto y haya un sentido”.

“En algunos sectores las condiciones son muy duras y a veces la escuela a la que se le pide todo no tiene todas las herramientas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias