martes 28 de noviembre de 2023 - Edición Nº1819

Provincia | 2 oct 2023

¿UN CANDIDATO SIN APOYO INTERNO?

Grindetti ya no conduce: intendentes radicales se despegaron de sus decisiones de campaña

Negaron haber firmado un documento del PRO. JXC criticó a Kicillof. ¿Por qué hubo intendentes opositores al gobernador que no firmaron el comunicado? ¿Sus nombres aparecieron de prepo? ¿Cómo es en realidad la relación del gobernador con la UCR bonaerense?


Por: Ricardo Carossino

Tratando de hacer equilibrio entre la falta de propuestas en la campaña electoral y el estilo confrontativo que adoptó el PRO con eje en el “aniquilamiento del kirchnerismo”, en la Provincia de Buenos Aires no cambia la ejecución del plan de acción y recurriendo al viejo lugar común de la denuncia, el candidato a gobernador Néstor Grindetti diseñó una campaña para acusar al gobernador Axel Kicillof de “desfinanciar” a los municipios bonaerenses que no pertenecen a Unión por la Patria. Pero le salió mal.

Fue el pasado 26 de septiembre cuando los intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio publicaron un documento en el que acusaron al Gobierno de Axel Kicillof de “asfixiar las economías municipales y de demorar el envío de fondos para los distritos”.

“Los intendentes de Juntos por el Cambio estamos en estado de alerta por el desfinanciamiento que sufren en la actualidad nuestros municipios, manifestamos nuestra gran preocupación por una parte por la demora en el pago de diversos conceptos”, alertaron en el documento.

En ese mismo comunicado se detalló “el financiamiento por parte de los municipios de un porcentaje significativo de los Torneos Bonaerenses, la falta de cumplimiento de convenios celebrados para el funcionamiento de las policías en los distritos por parte del Ministerio de Seguridad (Fondo Municipal de Seguridad), o los que tienen que ver con las acciones planteadas en los convenios celebrados con el Ministerio de las Mujeres, por ejemplo”.

Rápidamente, el vocero de Kicillof, Carlos Bianco, salió a responder las acusaciones: “Tanto Grindetti como Carolina Píparo (La Libertad Avanza), tienen una falta absoluta de proyectos para la provincia, están colgados del proyecto nacional. Ambos proponen medidas de ajuste, achicamiento del Estado, desindustrialización y privatización”.

El funcionario entre tanto, aseguró que varios intendentes del interior de la provincia le manifestaron su deseo de que Kicillof sea reelecto: “Los intendentes radicales no quieren que Grindetti gane las elecciones. Hablo mucho con intendentes del interior por cuestiones de gestión y en privado me dicen que estarían mucho más cómodos políticamente y en cuestión de recursos, si Axel es reelegido gobernador. Hay intendentes de la oposición que están muy conformes con su gestión”.

Y en ese contexto, la sorpresa fue la decisión de intendentes radicales de bajarse de ese comunicado. Quien salió a responderle fue el intendente en uso de licencia de Trenque Lauquen y candidato a vicegobernador de Grindetti, Miguel Fernández.

Sin perder el tiempo disparó: “Te corrijo, Bianco: Los intendentes radicales estamos esperanzados de que a esta provincia la gobernemos junto a Grindetti. Nos aterra que la siga gobernando Axel, que no paga las deudas y entrega bienes del Estado junto a sus candidatos, burlando a los intendentes”.

El jefe de asesores de Kicillof contestó de inmediato: “Querido Miguel, te recomiendo que hables con tus correligionarios bonaerenses, quienes no sólo están muy cómodos y conformes con el gobierno de Axel, sino que además están en desacuerdo con vos y tu candidata a presidenta (Patricia Bullrich) en querer exterminar a los que pensamos distinto”.

Política del Sur indagó sobre el supuesto encono de intendentes radicales con el gobernador Kicillof, y al parecer, según los testimonios recogidos por este medio, lo que el PRO decidió denunciar en términos políticos no sería tan exacto.

Un dirigente de la UCR de la Tercera Sección opinó que “difícilmente” los jefes comunales estén de acuerdo con la estrategia de Grindetti y recordó, como ya lo había hecho en otra charla con PDSur, que buena parte del radicalismo “ajeno a las ambiciones de Maxi Abad y el gerenciamiento radical de Ernesto Sanz, quieren separarse del PRO luego del 22 de octubre”.

Aclaró, por supuesto, que para las elecciones dentro de tres semanas van a militar las listas de JXC dado que hay intendentes, legisladores provinciales y concejales, que son de la UCR, pero advirtió: “Que nadie se sorpresa si aparecen cortes de boletas significativos”.

Volviendo a Grindetti y el comunicado contra Kicillof, quedó al desnudo que la movida del candidato a gobernador fue inconsulta y la bronca se destapó. Dos jefes comunales decidieron revelarse. Uno de ellos fue Javier Andrés, de Adolfo Alsina, quién a través de su directora de Comunicación, María Julia Poiré, negó haber rubricado la carta de protesta.

El otro fue Hernán Bertellys, el intendente de Azul que hace apenas una semana se había reunido con Bianco. El alcalde de la séptima sección electoral desmintió “categóricamente haber acompañado con su firma el documento”.

“Yo no fui ni siquiera consultado respecto a este comunicado y de todas maneras no estoy de acuerdo con lo que allí se expresa, ya que el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha cumplido con los financiamientos acordados”, confirmó, mandándole al mismo tiempo, un mensaje a Grindetti.

También Facundo Castelli, alcalde radical de Puán del sector Evolución se despegó de la movida. Se manifestó que el intendente “no ha firmado dicho documento”. Entre los argumentos, señalaron que el Municipio “fue asistido eventualmente con el envío de fondos cuando se lo solicitó, existiendo además una cordial relación y comunicación con el Ejecutivo provincial”.

Según los radicales consultados por PDSur, los intendentes de la UCR mantienen una buena relación con Kicillof. Por ejemplo, esta semana, el intendente radical de General Madariaga se desarmó en elogios con el gobernador; lo propio hizo su par de Lavalle y hace unos meses dos alcaldes pidieron auxilio a la Provincia para pagar el aguinaldo.

Como se sabe, luego de las PASO, Kicillof tuvo una reunión con el Foro de Intendentes Radicales (FIR) de la provincia de Buenos Aires. En esa oportunidad, los jefes comunales le acercaron al gobernador planteos por deudas que el Ejecutivo mantiene con los municipios. Según los asistentes, la reunión había sido productiva y declararon que había habido compromiso del mandatario bonaerense para resolver estos ítems.

“Hubo una recepción muy buena, un diálogo muy cordial, como fue siempre con el gobernador”, cuenta Gonzalo Peluso, intendente de Magdalena a los medios. Obviamente el tema que más tiempo llevó fue el del bono que pidió el ministro de Economía, Sergio Massa, para los trabajadores municipales.

Las desavenencias que se están sucediendo dentro del espacio que representa Grindetti, pero que claramente ya no conduce, las explicó el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte quien remarcó que la fuerte disputa entre el radical de Evolución, Martín Lousteau, y el candidato a jefe de Gobierno Jorge Macri, determinará el fin de JXC: “En este enfrentamiento quizás está la semilla de la ruptura. Comparto todo lo que ha dicho Lousteau de la A a la Z; a (intendente de Vicente López, Jorge) Macri lo metieron por la ventana y sabemos bien quién fue”.

Muy lejos parece haber quedado aquella cena de Grindetti con radicales que armó el titular del partido en la Provincia, Maxi Abad. Terminadas las PASO, el PRO rápidamente intentó mantener bajo el ala amarilla a la UCR para dar vuelta el resultado de Bullrich en la Provincia de Buenos Aires. Aún parecía que el intendente de Lanús con licencia tenía la batuta. A 20 días de las elecciones generales, la realidad golpea en la cara del presidente de Independiente que por ahora solo parece esperar mientras festeja, al menos, un triunfo sobre su eterno rival: Racing.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias