viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Policiales | 9 jun 2021

SUCURSAL ADROGUÉ

Detienen a dos personas involucradas en las "ciberestafas" realizadas desde el Banco Galicia

La investigación comenzó el 22 de abril tras la denuncia de una cliente del Banco Galicia de Adrogué que manifestó que se le había otorgado un prestamo de casi un millón de pesos que no había solicitado. El dinero había sido transferido sin su permiso a las cuentas bancarias de los miembros de una banda cuya mayoría de sus integrantes siguen prófugos.


Dos hombres mayores de edad fueron aprehendidos este miércoles por la tarde durante dos allanamientos realizados en Capital Federal y Moreno en el marco de una causa por “ciberestafas” en la sucursal de la localidad de Adrogué del banco Galicia.

Ambos serían miembros de una importante banda de estafadores dedicados a robar sumas millonarias de dinero mediante la utilización de home banking.

La Justicia de Lomas de Zamora trata de determinar la identidad del resto de los integrantes de la organización delictiva especializada en operar mediante la modalidad criminal de más auge durante la pandemia: “el ciberdelito”, cuyo modus operandi suelen ser las llamadas telefónicas y el uso de cuentas “truchas” de redes sociales para atraer a sus víctimas.

LEER MÁS: Les robaron dinero de sus cuentas, gestionaron préstamos en sus nombres y el banco no les da respuesta

Fuentes cercanas a la causa señalaron a Política del Sur que la investigación comenzó el 22 de abril pasado a raíz de la denuncia de una cliente de la entidad bancaria que advirtió que ese día se le había otorgado un prestado de 896 mil pesos. Lo llamativo del hecho fue que la mujer no había realizado los trámites para solicitar un crédito bancario ni tenía la intención de hacerlo.

LEER MÁS: Una de las damnificadas apuntó sobre la sospecha de que el Banco Galicia "venda datos personales" de sus clientes

La sorpresa de la víctima fue todavía más grande cuando en los movimientos de su cuenta registrados en la aplicación de su celular figuraba que se había realizado varias transferencias de efectivo a distintas personas desconocidas. En total, lo transferido en esas operaciones llegaba a 1046916 pesos.

En primera instancia, el fiscal Javier Martínez de la UFI 8 de Lomas de Zamora especializada en delitos económicos determinó que el préstamo no había sido solicitado por la denunciante y que tampoco se realizaron ni autorizaron las trasferencias de dinero efectuadas de su cuenta.

En segundo lugar, ordenó a la entidad bancaria que proceda a bloquear todas las cuentas relacionadas con la maniobra fraudulenta.

LEER MÁS: La Justicia intimó al Banco Galicia por una estafa de casi un millón de pesos

A raíz de las tareas investigativas desplegadas para esclarecer lo ocurrido, establecieron la identidad de por los menos cuatro sospechosos que habían recibido el dinero de la víctima, dos de los cuales fueron ubicados este miércoles en el medio del operativo encabezado por personal de la Dirección de Investigaciones de Delitos Económicos.

El primero de ellos, de nacionalidad venezolana, cayó en el interior de un departamento ubicado sobre la calle Armenia 2152, donde incautaron, entre otras cosas, dinero en efectivo de distintas monedas. Se trata de un sujeto identificado como Alexander José Oroño Sánchez, cuya detención ya fue ordenado por el Juzgado de Garantías a cargo y permanecerás tras las rejas.

Mientras tanto, en simultáneo, los agentes aprehendían en la localidad de Moreno a otro hombre, aprehendido sobre la calle Potosi 2751. Ambos están citados a declarar en audiencia ante el fiscal durante este jueves como primer paso para desbaratar a la totalidad del grupo, aunque, una fuente de la investigación confió a este medio que “las escuchas telefónicas serán la clave” y tampoco descartaron la existencia de “agentes encubiertos” que trabajarían como “cómplices” dentro de los bancos y venderían los datos.

 

Casos cada vez más recurrentes

Las denuncias por ciberdelitos similares son hechos cada vez más recurrentes en distintos puntos de la región. Desde mediados de mayo, este medio recibió varios testimonios que alertaban a la comunidad sobre una modalidad de estafa en pleno crecimiento durante la pandemia y que parece incrementarse día a día.

Las denuncias se replicaron con víctimas afectadas que tenían que afrontar las deudas por prestamos ilícitos en Adrogué, Monte Grande y Lomas de Zamora, aunque en todos los casos el factor común fue que la entidad bancaria afectada era el Banco Galicia.

También desde la Defensoría del Pueblo alertaron sobre el aumento de estos tipos de delitos durante la cuarentena a raíz de un “vuelco generalizado y masivo” de la sociedad a las transacciones comerciales, bancarias y laborales, entre otras cosas, de manera digital.

En ese sentido, el responsable del área de consumidores de la defensoría, Gerónimo Guerrero advirtió que mayoría de los delitos online se dan cuando un usuario confía sus datos personales a través de whatsapp o redes sociales, creyendo que le está brindando la información a personal de la entidad bancaria. 

Leer más: Desde la Defensoría del Pueblo advirtieron que con la pandemia “crecieron los ciberdelitos”

“Es muy importante saber que la entidad bancaria no se contacta por whatsapp o redes sociales, no piden por esos medios las contraseñas, los CBU, ni ningún dato personal. Si a una persona la contactan, no le den la información, corten la comunicación y comuníquese con la entidad bancaria”, había señalado al programa Política del Sur.


GALERÍA DE IMAGENES:

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias