

“No alcanzó lo de Provincia. Las imágenes del desalojo no las queremos ver de nuevo. El problema de la vivienda no se resuelve con palos”, dijo de manera categórica el concejal del FdT de Lomas de Zamora Álvaro Llambi al ser consultado por Política del Sur sobre el desalojo en Guernica.
Leer más > Luego de la represión, los desalojados de Guernica piden una solución de fondo a sus reclamos
El edil remarcó que desde su espacio acompañan a “los vecinos que se quedaron sin un techo” y le pidió a la Provincia el deber de “dinamizar una política de vivienda que se adelante a este tipo de problemas porque las tomas que vimos son producto de cuatro años de macrismo”.
“La solución no son los palos. Tendría que haberse profundizado el diálogo. La solución no fue la correcta. No es el camino. Es un problema que lamentablemente se va a repetir mientras no haya una política de vivienda y acceso al suelo justo para los trabajadores”, insistió.
En otro orden, se refirió a uno de los temas discutidos en la última sesión tendiente a los problemas de la recolección de residuos. “Quizá se discutirá otro sistema en los próximos meses. Hay que esperar a los pliegos más allá de la expresión de deseo de la oposición”, dijo al ser consultado sobre la posibilidad de que el servicio se municipalice “como lo quiere Cambiemos”.
Para Llambi, “hay conflictos gremiales de las que la Municipalidad no tiene nada que ver”. “De todas formas, hay que destacar el trabajo de las delegaciones municipales que estuvo haciendo el trabajo que no hizo la empresa”, completó.
Otro de los temas abordados fue el de las pistolas Taser que fue girado a comisión. A su entender, “el problema de seguridad no resuelve con las Taser si o Taser no, sino que se resuelve con una política económica donde la población vuelva a recuperar el trabajo y se vuelva a construir una Argentina con más justicia social y también con una política de prevención”.
Destacó además la entrega de 200 patrulleros al distrito por parte de Nación. “Es una inversión muy importante que se hizo en materia de seguridad. Son 38 mil millones de pesos que se pusieron en toda la Provincia. Lo vemos en el mejoramiento del equipamiento”, indicó.
Y asimismo, saludó la idea de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana que está a cargo de Lucas Modarelli “porque va a tener que ver con una política más preventiva y de cercanía con la población”.
Por último, rechazó las críticas del macrismo a la carta de la vicepresidenta y remarcó la necesidad del pacto social entre capital y trabajo. “Entendemos que hay que generar un acuerdo que nos permita recuperar la economía del país. Necesitamos un acuerdo de todas las partes económicas para construir un marco bajo el cual Argentina pueda crecer”, sostuvo al tiempo que enfatizó: “Hay que construir un acuerdo que democratice la economía”.