

“Se van tomando definiciones a la luz de los acontecimientos. De un tiempo a esta parte Juntos por el Cambio, particularmente desde que Mauricio Macri hizo esa carta expresando una oposición que pretendió ser la de un líder, en el interior de esa fuerza política se vienen dando discusiones y tensiones. Sin duda, esto es parte de eso”, dijo la titular del bloque FdT de Almirante Brown, Cecilia Cecchini, al analizar la decisión del concejal Claudio Villagra de separarse del macrismo y formalizar el bloque FE.
Lee más > Con críticas al macrismo, Villagra bregó por fortalecer el Partido FE
Por otra parte, consultada sobre el debate relativo a la vuelta a clases remarcó que “los representantes sindicales ponen de manifestado el estado de situación en el cual nos encontramos”. “Ayer superamos los 14 contagios diarios y una cantidad impactante de muertos por COVID, más allá de que lamentablemente se estén naturalizando las cifras”, señaló.
Para Cecchini, “la vuelta a clases tiene que estar regulada conforme a la posición que tenga el Ministerio de Salud”. En este sentido, la dirigente de CTA consideró que esto no es un debate educativo sino sanitariario ya que resaltó la serie de programas y dispositivos que “acompañaron a los docentes que se han puesta el trabajo al hombro” para continuar con la actividad pedagógica de los chicos.
“De ninguna podemos pensar que este es el momento cuando vemos con mucha preocupación que en localidad del interior del Conurbano la capacidad sanitaria está en un límite complicado”, insistió.
También rechazó los planteos de Alejandro Finocchiaro y le recordó que durante su gestión tuvieron que luchar para que no se cierren, entre otros puntos, las escuelas en las islas del Delta.
Ante las iniciativas de algunos dirigentes de propiciar la utilización de las pistolas eléctricas a las fuerzas provinciales, Cecchini enfatizó: “La ministra Sabina Frederic emitió una posición respecto a esto y creo que hay que escuchar a los que saben en el área”. “Hay quienes de algunas problemáticas dicen rápidamente cosas que son muy marketineros pero no hacen un abordaje integral de lo complejo que significan tales acciones. Por lo tanto, hay que escuchar a los que son especialistas en materia de seguridad ciudadana”, concluyó.
Por otra parte, consideró como “una posición muy controvertida la que tomó nuestro gobierno” en el marco del informe Bachelet sobre la situación en Venezuela. El mismo “se desentiende de un proceso regional”.
Para Cecchini hay dos cosas. “Por un lado, se apoya en el Grupo de Lima cuando este realmente tiene personas que poco hacen por los derechos humanos de sus propios ciudadanos como por ejemplo Sebastián Piñera de Chile donde los carabineros acaban de tirar a un chico al rio desde un puente. No tienen autoridad para expresar su preocupación”, recalcó.
“Por otro lado, entiendo que también expresamos un repudio al bloqueo”, concluyó.