lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Lanús | 2 oct 2020

INTERNA RADICAL

Tras la postergación de las elecciones en la UCR, Teodosiu formará parte de una mesa de diálogo para “dirimir las diferencias”

Las elecciones radicales en la provincia de Buenos Aires que se iban a desarrollar este 11 de octubre y que llevaban como candidatos a Maximiliano Abad y Gustavo Posse fueron postergadas para el 21 de marzo. En este marco, fue creada una mesa de diálogo para ver si se llega a un acuerdo de unidad. La importancia de que el radicalismo llegue bien al primer trimestre del año que viene dado que se vienen las PASO.


“Por una cuestión formal y por nuestros propios estatutos debimos convocar a las elecciones sabiendo que por las circunstancias objetivas sanitarias iban a impedir que se hagan las elecciones”, dijo el ex presidente de la UCR Lanús, Nicolás Teodosiu, al sostener que “es prudente que el 21 de marzo sea una fecha acorde”.

Esto significa que hasta el 21 de marzo todas las autoridades constituidas que actualmente tienen vigencia siguen estando. Por lo tanto, Daniel Salvador sigue siendo el presidente de la UCR bonaerense.

Lee más > Las internas radicales bonaerenses serán en marzo de 2021

Mesa de diálogo

En este marco, se creó la Comisión de acción política y diálogo de la UCR bonaerense. Hay representantes de las dos listas presentadas. Teodosiu va por la que juega para el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Según remarcó, tales comisiones se dan “a los fines de culminar acciones electorales”.

Según aseguró, “lo que se busca es una comisión de dialogo y dirimir cualquier diferencia”. De todas formas, aclaró: Las listas van a ser las mismas, sin posibilidad de modificación.

La importancia de llegar bien parados

La postergación de la elección también implica tener en cuenta cómo llegará el radicalismo de cara a las PASO del año que viene. En mayo son los cierres de listas para las precandidaturas a elecciones legislativas y serán solo dos meses de preparación para el Partido Centenario.

“En mayo ya deberían estar cristalizadas las listas a las primarias abiertas. Obviamente va a implicar una vorágine política importante en el radicalismo. Se van a juntar las dos elecciones”, dijo Teodosiu.

Advertencia por el posicionamiento del PRO

Asimismo, manifestó sus inquietudes ante la posibilidad de que el macrismo se meta en la elección interna de la UCR. “Aspiramos a que ninguna fuerza ajena al radicalismo inmiscuya en la interna del partido a los fines de inclinar la balanza. Las terceras fuerzas se tienen que mantener independientes”, recalcó.

Sobre Juntos por el Cambio

Consultado sobre quién sería el candidato de JxC en 2023, sostuvo: “Estamos a tres años y puede pasar cualquier cosa pero desde el radicalismo tenemos que tener un candidato a presidente, a gobernador y aspirar a competir en las primarias”.

Para el dirigente lanusense, “el radicalismo debe tener un candidato propio a presidente. Tenemos activos para competir en igualdad de condiciones”. “Tenemos figuras como Martín Lousteau, subrayó.

A nivel local, dijo que “sería aventurado dar un nombre pero el radicalismo tiene que tener la vocación de disputar las intendencias”. Sin embargo, enfatizó: “Si recupera la UCR su potencia en el Conurbano va a poder recuperar la potencia a nivel provincial y nacional”.

El radicalismo en Lanús

Sobre la situación local, detalló que en Lanús hay presentadas tres listas “pero la idea es buscar una lista de unidad. Hay unas diferencias menores que son atendibles”. “Vamos a hacer todos los esfuerzos para lograr la unidad en Lanús”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias