domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº2426

Lanús | 8 jun 2020

PANORAMA POLÍTICO

En silencio, las primeras definiciones

Sin despegarse de la coyuntura regida por el coronavirus y la cuarentena, el peronismo lanusense no quiere empezar a dar señales de la necesidad de una estrategia con miras al 2021. Si bien hay cautela con los nombres, se remarca la necesidad de buscar generadores de unidad para las futuras listas y para la presidencia del justicialismo local.


Frente a la crisis sanitaria del coronavirus y la necesidad de mantener a flote la economía en la cuarentena, la dirigencia política en general tiene mucho cuidado en las declaraciones que hacen para dejar en claro qué se prioriza. El peronismo de Lanús tampoco es la excepción.

Uno de los referentes del Frente de Todos y del Frente Renovador en Lanús, el diputado provincial Nicolás Russo, diálogo con el programa radial Política del Sur el lunes y el viernes pasado. Allí, enfatizó que tiene que haber “un acuerdo programático” en el peronismo lanusense de cara a los comicios legislativos del año entrante.

“En 2021 tiene que estar perfilado el candidato que nos represente en Lanús; una campaña larga y un proyecto superador para Lanús”, señaló. Sin embargo, inmediatamente acotó que hay que enfocarse “en los problemas que genera el Covid-19”.

Con esto último coincidió el miércoles pasado en el mismo programa Agustín Balladares, director nacional de Asuntos Políticos en la órbita de Jefatura de Gabinete de la Nación y exprecandidato a intendente. “Estamos en la crisis sanitaria más grande de la historia, no hay que pensar en candidaturas”, remarcó.

 

Tras bambalinas

“En reconstrucción”, dicen los más optimistas; “fragmentado”, afirman los más críticos. Así definen al peronismo de Lanús algunas voces consultadas por Política del Sur en off the record. La misma cautela para confirmar su trabajo para paliar la pandemia y la contracción económica la tienen para responder cuando se les consulta sobre posibles nombres para el año que viene

Sin embargo, algunas definiciones quedan. Según señaló uno de los consultados, debe haber una decisión por un nombre para que el electorado local tenga en claro quién es el candidato y que ese nombre ideal debe ser aglutinador de las distintas facciones del peronismo lanusense.

Otras voces lamentan la diáspora y la falta de conducción, pero también cargaron las tintas sobre dos nombres: el del titular del Partido Justicialista (PJ), Darío Díaz Pérez, y el del excandidato a intendente Edgardo Depetri, hoy secretario de Obras Públicas de la Nación. “No es un dirigente que convoque ni de consenso”, dijeron sobre este último.

La regla no escrita señala que el intendente es el que preside el partido. Más difícil es cuando no hay peronismo en el gobierno.

A pesar de que la elección de autoridades en los consejos del PJ municipales es posterior a los comicios legislativos, una de las voces considera clave a la renovación de autoridades partidarias en el rearmado del peronismo local.

“Hay que armar una lista con gente representativa, con un presidente del partido que sea factor de unidad, sin ambiciones políticas y cuya vocación sea la de conducir el PJ”, afirmaron.

 

LEER MAS: Grindetti en pandemia: la necesidad de diálogos y la reconstrucción de un espacio

Las derrotas

Díaz Pérez, el hombre que desbancó a Manuel Quindimil de la intendencia lanusense, no fue habilitado por la Rosada para su segunda reelección en 2015, por lo que se tuvo que conformar con una senaduría provincial. El candidato fue el entonces secretario de Justicia Julián Álvarez. Néstor Grindetti, que en los dos comicios anteriores había competido sin boletas nacionales y provinciales, se transformó en intendente de Lanús con la lista de Cambiemos por menos de un punto de ventaja.

Con el peronismo dividido entre el sector de Álvarez y el de Díaz Pérez, la figura de Depetri comenzó a esbozarse como una figura de consenso. Fue así que el exdiputado fue como candidato a primer concejal en las elecciones legislativas de 2017. Tras unas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) alentadoras, el dirigente del Frente Transversal quedó casi cuatro puntos por debajo de la lista de Cambiemos, que llevó como candidata a Noelia Quindimil.

Depetri podía ser el mediador en la construcción del peronismo, pero no en el PJ. No hubo consenso para una unidad. Díaz Pérez ganó una interna, enfrentando a tres listas y con el temor de que el grindettismo, a través del apellido Quindimil, quisiera meter un pie en partido adversario.

Una vez materializada la llegada del Frente Renovador al flamante Frente de Todos, quedaba la designación de las candidaturas. Las versiones difieren sobre si el “dedazo” de la conducción nacional laudó en favor de Depetri o si fue un veto a Álvarez.

Depetri, luego de ganarle la PASO a Balladares, la consejera escolar Verónica Dell’ Anna y el fundador de la CTA Víctor De Gennaro, fue a la elección ejecutiva de 2019 como candidato a intendente. Allí, en unos comicios más favorables para el peronismo que los de 2015 y 2017, Depetri quedó cinco puntos por debajo de Grindetti.

Desde mayo de este año, el peronismo de Lanús hizo visible su diáspora en las divisiones de sus bloques en el Concejo Deliberante: trece concejales en seis bloques. Los diálogos hacia adelante y la sanación de las heridas de la derrota se tendrán que hacer en sigilo y haciendo equilibrio con la coyuntura regida por la pandemia y la cuarentena.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias