miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Gremiales | 14 oct 2019

DESPIDOS

Ex delegado acusa conspiración entre Makro y el SECLA

"Machado tuvo miedo de competir electoralmente conmigo", manifestó el trabajador despedido del supermercado Makro Gustavo Fernández, quien apunta contra Pedro Orlando Machado, titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), porque desde julio de 2018 no llama a elecciones de delegados en la empresa para evitar que haya candidatos que disputen su conducción. En paralelo, nueve trabajadores que cumplían roles sindicales fueron despedidos, por lo que señalan que ahora los empleados están “sin protección gremial”.


Acompañados por integrantes de la CTA de los Trabajadores y la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria y Servicios Afines (FETIA), empleados del supermercado mayorista Makro S.A. Sucursal Piñeyro fueron el eje de la sesión ordinaria del jueves pasado en el Concejo Deliberante de Avellaneda, donde por amplia mayoría fue aprobada una resolución para repudiar a la empresa por despidos “injustificados” de nueve trabajadores que cumplían funciones sindicales.

 

Entre los afectados se encuentra Gustavo Fernández, ex delegado de la comisión interna del supermercado, donde hay 86 trabajadores afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), que conduce Orlando Machado.

 

Ocurre que, explicó Fernández en diálogo con el programa radial Política del Sur, en julio de 2016 asumió su mandato como secretario gremial, cargo que venció en julio de 2018, pero el sindicato nunca más volvió a llamar a elecciones, por lo que -indicó- ahora los trabajadores se encuentran “sin protección gremial”.

 

“Nosotros fuimos despedidos hace quince días por el Supermercado Makro, después de que nos quedamos sin protección gremial”, acotó, y agregó que esto a su vez sucedió “porque el sindicato no hizo las elecciones para elegir delegado desde julio de 2018”, sumado a que manifestaron su “intención de ser candidatos a conducir el sindicato el año que viene”.

 

Si el sindicato hubiera hecho la elección cuando hubiese correspondido, nosotros podríamos haber sido elegidos por los compañeros o no, pero no nos dio esa oportunidad”, acusó Fernández, quien desde 2004 hasta 2016 fue secretario gremial del SECLA, junto con Orlando Machado. Ahora, estos trabajadores se quedaron sin una cosa y sin la otra: sin delegados y sin candidatos por fuera del sector oficialista.

 

En ese marco, denunció que “esto fue un claro despido conspirado con el Sindicato de Comercio de Avellaneda”, y a sabiendas de “muchísimas conquistas” que se habrían logrado en el establecimiento con él dentro de la conducción. En esa línea, argumentó: “Quedé afuera del sindicato en el 2016, volví al mercado y a partir de ahí empecé a trabajar para volver en el 2020. Yo creo que por eso Orlando nunca hizo las elecciones en Makro, porque tuvo miedo de competir electoralmente conmigo.”

 

Además, aseguró que “en tres años el sindicato nunca apareció por Makro” y que desde hace quince días, cuando ocurrieron los despidos, hubo modificaciones en la empresa que no beneficiarían a los trabajadores, como adelantamiento de vacaciones y cambios de turnos, de horarios y de sectores.

 

LEER MÁS: Sergio Jerez: “Si el objetivo es juntarnos, hay que buscarle la parte positiva”

 

Vericuetos judiciales

 

En su intervención en el recinto del HCD, Gustavo Fernández le respondió al concejal de PJ-Unidad Ciudadana y referente de la CGT local, Héctor Villagra, quien si bien manifestó su “total apoyo” a los trabajadores de Makro, señaló que “si los compañeros hubiesen mandado un telegrama a la empresa y al Ministerio de Trabajo, hubiesen tenido la cobertura (del sindicato)”.

 

A esa declaración, el ex delegado contestó detallando cuáles fueron los pasos que siguieron para visibilizar judicialmente el conflicto: “Mandamos carta documento al sindicato intimando a que haga las elecciones y notificamos a la empresa que éramos candidatos, y no lo hicimos una vez, sino que lo hicimos cinco veces. Al sindicato le mandamos dos notificaciones. Hicimos las presentaciones en la Secretaría de Trabajo tres veces, la última vez por pronto despacho. Fuimos a la Justicia para que nos haga una cautelar por mora de elecciones, y en ese momento se produce mi baja con varios compañeros que son militantes y participan en Fetia, en la CTA.”

 

Asimismo, respondiéndole al concejal de Cambiemos Sebastián Vinagre, sentenció: “No caigo en la interna sindical acá, sino que vengo a denunciar a la empresa Makro, que ha despedido a dirigentes sindicales, a activistas, a militantes. Voy a denunciar donde tenga que denunciar, la Justicia dirá si tengo o no la razón, pero no me voy a quedar callado.”

 

 

Efectivamente, según consta en la documentación a la que accedió Política del Sur, los trabajadores enviaron carta documento al ex secretario de Trabajo, Jorge Triaca, y al actual, Lucas Aparicio, a través de la directora nacional de Asociaciones Sindicales, Karina Palacios, “en carácter de afiliados al Secla y de candidatos a delegados gremiales”, para que intime al gremio a llamar a elecciones de delegados en Makro. Al no obtener respuesta, en marzo de este año hicieron lo mismo pero por pronto despacho.

 

Además, está la carta documento enviada a la empresa, en la que el representante gremial basa su reclamo en virtud de que “los trabajadores puedan ejercer libre y democráticamente su derecho a elegir delegado gremial y el suscripto ejercer el derecho a ser elegido”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias