La fiscalía que investiga las denuncias por abuso sexual contra Javier Clementi, propuso una modalidad de juicio para el ginecólogo que espera ser juzgado por los hechos descritos por al menos 16 de sus pacientes, que se animaron a recurrir a la Justicia, luego de años de silencio.
Según manifestó Claudia Peruggino, abogada de las víctimas del caso que tomó estado público meses atrás, el Ministerio Público Fiscal planeó la posibilidad de que el imputado sea juzgado en un juicio abreviado. Sin embargo, las denunciantes se opusieron.
En diálogo con el programa radial Política del Sur, la letrada se refirió a la propuesta, y señaló que en caso de desarrollarse de esa forma el proceso judicial, Clementi podría recibir "una condena menor", situación que rechazan las personas afectadas.
"Ellas (las víctimas) quieren ir a juicio, quieren hablar y expresar la pesadilla que vivieron", explicó Peruggino, quien agregó que "muchas de ellas no volvieron al ginecólogo", debido al trauma. Además, indicó que "todas siguen tratamiento psicológico".
Por otro lado, abogada de las denunciantes destacó que mientras avanza la causa, que ya fue elevada a juicio, "Clementi sigue atendiendo en su clínica de Burzaco, sin impedimento legal, a pesar de las denuncias".
La primera denuncia se radicó en 2017, pero los hechos que salieron a la luz por los testimonios de pacientes se remontan hasta el año 2000. El modus operandi del acusado habría sido atacar a sus víctimas durante las consultas en su clínica privada.
El médico está procesado por abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada (cinco hechos), abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal (dos hechos) y abuso sexual gravemente ultrajante (seis hechos).
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas resolvió confirmar lo dispuesto el pasado 24 de noviembre por el Juzgado de Garantías Nº4, es decir, “no hacer lugar a los planteos de nulidad y sobreseimiento solicitados por la defensa (de Clementi) y disponer la elevación de la presente causa a juicio”.
De la descripción de los hechos efectuada en el pedido fiscal de elevación a juicio surge que estos fueron denunciados como cometidos entre 2017 y 2022 en perjuicio de 14 mujeres mayores de edad.