sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº2327

Almirante Brown | 28 mar 2025

Sesión ordinaria

El Concejo Deliberante prorrogó la emergencia en infraestructura y discutió por el acuerdo con el FMI

En una jornada extensa, se trataron distintos puntos, entre ellos la recuperación y finalización de obras públicas, la adquisición de patrulleros, y se debatió sobre el acuerdo con la entidad financiera.


El Concejo Deliberante de Almirante Brown llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la que se trataron diferentes temas enviados por el Departamento Ejecutivo local entre los que se destacan la prórroga de la emergencia en infraestructura en el distrito y la adquisición de móviles destinados para su uso en seguridad. Se pasó a comisión la rendición de cuentas de 2024.

La jornada comenzó con homenajes a figuras brownianas reconocidas por su lucha en Derechos Humanos por el Día de la Memoria y a ex veteranos de la Guerra de Malvinas, y su declaración de interés municipal a las actividades referidas al tema.

Adentrados en la orden del día, se aprobó un nuevo organigrama, que determina que la comuna tendrá diez secretarías: Descentralizada; de Gobierno; Desarrollo Económico y Hacienda; Prevención y Seguridad Ciudadana; Educación, Ciencia y Tecnología; Salud; Relaciones con la Comunidad; Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos; Desarrollo y Derechos Humanos. La modificación fue aprobada por mayoría salvo el bloque del PRO, que pidió que se publique y cuestionó que no se comunican los cambios en el Ejecutivo ya que “es un derecho al acceso a la información pública”, según intervino su presidenta Patricia Bontempo.

Luego se le dio el aval por mayoría a un proyecto sobre la adquisición de 10 patrulleros, a lo que el edil oficialista Martín Borsetti, también subsecretario de Seguridad local, reclamó que “no se recibe el fondo de fortalecimiento municipal en seguridad de la Nación” y que “el municipio tomó el toro por las astas”.

El titular de la bancada de La Libertad Avanza, Juan Aquino, respondió que “Almirante Brown no es un lugar seguro”. “No vamos a votar a favor de algo que no conocemos y quien no pasa todo el dinero para la compra de los patrulleros es la provincia”, expresó y pidió “que estos patrulleros no anden saltando de un distrito a otro”. El PRO tampoco acompañó.

La presidenta del bloque de Unión por la Patria, Cecilia Cecchini, desafió: “Viven pidiendo patrulleros pero no se hacen cargo de que con la gran crisis económica que están generando crean inseguridad”.

Además se votó la prórroga de la emergencia en infraestructura que, según Cecchini, “constituye una herramienta imprescindible para el Ejecutivo para actuar ante la crisis de infraestructura que provocó la deserción del gobierno nacional en materia de obra pública”. Indicó que hay “más de 50 obras paralizadas, que quedaron pendientes las obras y los pagos a las empresas para poder ejecutar a las acciones para la continuación o finalización”. Destacó que de esta forma se podrán terminar y recuperar varios frentes en construcción. El PRO y LLA no acompañaron la iniciativa.

Más adelante, se convalidó por unanimidad el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, un convenio con el Instituto de la Vivienda bonaerense y un acuerdo con la Autoridad de Cuenca Matanza y un reconocimiento a los bomberos, personal de defensa civil y voluntarios que fueron a Bahía Blanca a colaborar con la población durante las inundaciones, lo mismo para cooperativas de recicladores urbanos.

Desde Unión por la Patria, se presentó un repudio a los despedidos de ACUMAR y un proyecto en rechazo al decreto por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, a lo que Cecchini tomó la palabra para indicar: “Volvimos a caer en algo bochornoso, es un DNU fantasma. No sabemos nada y se vuelve a comprometer a nuestros hijos y nietos. La política económica ha fracasado y esto es para seguir en un esquema siendo dependientes”.

La contestación llegó por parte del edil libertario Ezequiel Barreiro que sostuvo que “este acuerdo es diferente porque hay superávit fiscal”. Sin embargo su alocución se vio interrumpida por el presidente del HCD, Nicolás Jawtuschenko, que le advirtió que no debía leer su discurso, lo que generó una discusión entre los concejales presentes de todos los bloques que disgregó el tema principal.

Por último, se hizo una mención al derrumbamiento del monumento al historiador y escritor Osvaldo Bayer en Santa Cruz. Aquino justificó que la estatua fue entregada al gobierno provincial para que lo coloque donde quiera.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias