

El abogado Ezequiel Picallo, que ya anunció su intención de participar políticamente en las elecciones de medio término de este año en Avellaneda, propuso una iniciativa novedosa para obtener una autonomía comunal que “podría llevar una gran transformación en la gestión y en lo político”: “Que cada distrito tenga su propia constitución municipal”.
“Podría cada municipio tener su tendría su propio presupuesto, su propia autonomía para cobrar impuestos y a su vez tener su propio plan de obras y de ejecución presupuestaria. Es indispensable para no depender de nadie, del estado provincial ni del gobierno nacional y su discrecionalidad de fondos”, amplió el letrado.
A través de sus redes sociales, el outsider recordó que esta cuestión “se incluyó en la reforma del ‘94 y lo que hizo es que la provincia, como todos los municipios, puedan ser autónomos”. “Desde esa época hasta hoy, más de 30 años, nunca se avanzó ni se promulgó ni se tuvo una decisión política de hacer que todos los municipios sean autónomos”, marcó.
También recalcó que “más importante es la reforma política” que esto traería ya que “los ciudadanos no conocen quiénes son sus dirigentes tanto en el ejecutivo como en el legislativo”. “Hoy pocos de nosotros conocemos quiénes son nuestros concejales, que no están decididos ni elegidos por barrios, por lo cual no hay cercanía con la necesidad de cada localidad. Hay una desconexión entre las necesidades del barrio con la política”, afirmó.
“Si podemos avanzar vamos a poder elegir mejor a nuestros funcionarios. El político que tenga un cargo va a tener que responder por lo que se eligió. Eso lo que nos llevaría es una mayor participación del ciudadano y que podamos decidir mejor sobre nuestro futuro”, sostuvo.
Llamó a que el concejo deliberante deje de ser “únicamente un lugar donde se acumulan más empleados para el intendente“, ya que “todos los concejales buscan solamente la aprobación del gobierno municipal y no hacen nada para cambiar la realidad de la gente”.