miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº2331

Avellaneda | 22 feb 2025

De cara a las elecciones

Ezequiel Picallo se lanza en política con críticas a las tasas municipales, la inseguridad y la salud en el distrito

El jurista, que se desliga de las organizaciones partidarias, manifestó que tiene deseos de participar en la política local como candidato a concejal de ser necesario. Sus propuestas apuntan a la cuestión impositiva, a la seguridad y a la gestión sanitaria.


El abogado Ezequiel Picallo manifestó que quiere participar políticamente en las próximas elecciones en Avellaneda. "No pertenezco hoy en día a ningún partido. Obviamente, tengo conversaciones con diferentes actores y diferentes jugadores del ámbito local y provincial. Tengo una opinión propia y hablo desde mi lugar", se definió. 

"Hemos tenido vínculo con algunos sectores que hoy están representados desde un lugar que no está ni en el oficialismo ni con el peronismo, el kirchnerismo. Las charlas son buenas, enriquecedoras. Siempre es bueno dialogar con la mayor cantidad de gente posible", expresó el letrado en comunicación con Política del Sur.

Sobre el Gobierno nacional destacó que "hay un discurso de que se está acomodando la macroeconomía". "Entiendo que se necesitaba una revisión sobre los pactos fiscales, el gasto público, el tamaño del Estado. El equilibrio fiscal es algo en lo cual no estaría nunca en desacuerdo, lo necesitábamos en todos los ámbitos", remarcó.

"Más allá de eso, hay un montón de otras cosas que son preocupantes. Hay una dispersión con respecto a ciertas políticas, mucho egoísmo político, mucha discusión política inerte en donde la gente va quedando en medio. La macroeconomía está despegada de la microeconomía o la economía cotidiana. Estamos viendo una situación laboral o del empleo que es endeble. No hay claridad sobre las condiciones para las pymes. Tenemos el fragor de la inseguridad en la provincia, el municipio, en todos lados", cuestionó.

Consideró que "tanto la provincia como el Gobierno nacional no se ponen de acuerdo, no trabajan en conjunto". "Parecería que el gobierno nacional no se quiere meter en la provincia y que la provincia no forma parte de Argentina. Hay un gobierno provincial que, obviamente, quizás no tiene los recursos, las políticas o la capacidad de poderlo resolver y tampoco pide ayuda", analizó.

También señaló que en el tema de la baja de impuestos, la gestión nacional "no se ha avanzado todo lo necesario en eso" y que "tampoco se logra generar consenso para que los municipios y las provincias ayuden".

Asimismo, apunto que en el tema impositivo local "hay una distorsión impositiva muy grande" y "es necesario que se discuta". "Siento es que se mal administra y, a su vez, se aprieta a más no poder los bolsillos de la gente con los impuestos. Hay tasas municipales que no se entienden, que son difíciles de entender cómo pueden seguir. Pero más aún difícil es entender cómo nunca se discute y ni hay voluntad de hacerlo", remarcó.

"Hay tasas municipales que afectan directamente a puntos sensibles de la vida cotidiana de la familia, que afectan a los alimentos y podemos percibir en la compra en un supermercado, otras en los combustibles. Revisar cuáles son todas las tasas que están vigentes, qué afecta a cada tasa. Tenemos que buscar la forma de tratar de que el gasto público del municipio sea mejor, más ordenado, para tratar de que esas tasas de a poco vayan desapareciendo", sostuvo.

En cuanto a la seguridad, consideró "que el municipio puede hacer más": "Tiene que coordinar mejor, tiene el poder y el deber de influir más en lo que pasa en su territorio. Lo que se debería hacer es invertir más, tratar de que el gasto público se dirija en ese lugar en lo que más se pueda, para poder darle herramientas a la policía o poder también aportar al control de nuestras calles".

"Hoy lo que parecería es un problema de la provincia. Nación dice que es un problema de la provincia, la provincia dice 'tenemos todo controlado'. Y en el medio queda la gente", lamentó.

Otra propuesta de Picallo es la de cobrar la atencion de los centros de salud pública a los extranjeros que no residentes: "No es la idea ni agravar una situación médica de alguien, pero sí que esa atención tenga algún tipo de costo, que sea para ayudar a mejorar y profundizar las políticas sanitarias de ese hospital del municipio. Por eso también hay que estudiar una norma, estudiar las condiciones".

Por último, deslizó su postura sobre la actual gestión comunal, a lo que apuntó que "la seguridad, los impuestos, cómo se ayuda a generar empleo y la salud pública son todas cosas que quedan en deuda". "Es una gestión de muchos años que tiene su desgaste", enfatizó.

"Hay cierto consenso en tener una política municipal y que el municipio deje de formar parte de una pelea entre la provincia y la Nación. Somos parte de una discusión que no es nuestra o, por lo menos, no da soluciones a la gente. A los vecinos no les interesa cuál es el problema que tiene la provincia con el gobierno nacional. Se necesita poner como eje el municipio", cerrar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias