domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Gremiales | 26 feb 2025

Guillermo Pacagnini

“Pensamos poner varios miles en la calle para que se escuche una sola voz en defensa de la salud pública”

El dirigente de CICOP denunció la desfinanciación del Gobierno nacional a programas e instituciones de Salud.


El dirigente de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires CICOP Guillermo Pacagnini palpitó la marcha federal en defensa de la Salud Pública, que irá desde “el Ministerio de Salud de Nación y va a finalizar en Plaza de Mayo con la lectura de un documento común”, a lo que destacó que “más de 130 organizaciones que están convergiendo en defensa de salud pública”.

En contacto con Política del Sur, el referente gremial médico marcó que “el motivo de la movilización es la indignación que está recorriendo y la preocupación por la política de ajuste del estafador número uno que está en la Rosada que es Javier Milei”. “Ahora hay una preocupación por la estafa de criptomonedas, pero acá hay una estafa a los jubilados, a las y los trabajadores con los salarios devaluados y hay una estafa en el sistema de salud donde lisa y llanamente el ministro Lugones ha anunciado un plan de guerra contra la salud para desentenderse completamente en el orden nacional y terminar de liquidar lo que quedaba en manos del Ministerio”, expresó.

“Se había perdido la universalidad, quedaban programas focales y los liquida junto con las y los trabajadores que sostenían esos programas focales como VIH, hepatitis, lepra, y otras cuestiones esenciales de grupos vulnerables. También de investigación en salud, la de integración en sistema de salud, equipamiento y arquitectura sanitaria. Además viene produciendo una nueva ola de despidos en el ámbito nacional: Está el Bonaparte, el Posadas, el Instituto Nacional del Cáncer, o bien empujando a la migración de profesionales de equipo de salud, como sucede en el Garrahan, que es un punto de referencia nacional”, amplió.

Asimismo recalcó que “la frutilla del postre es la salida de la OMS, que en el marco de la política de este gobierno significa que se va a desentenderse completamente de la salud, que no quiere poner un peso del Estado en la salud liquidando un derecho esencial de la población”.

“Nos parece fundamental ganar la calle. Es una coordinación que hacemos con muchísimo esfuerzo desde abajo. Lamentablemente sin el apoyo de las centrales sindicales que deberían estar no solo apoyando, sino convocando a un paro nacional y como mínimo esta marcha. La vamos a hacer a pulmón y pensamos poner varios miles en la calle para que en la Plaza de Mayo se escuche una sola voz en defensa de la salud pública”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias