Gremiales | 8 ene 2025
Mas de 150 despidos
Trabajadores despedidos de la planta de Dánica de Llavallol no descartan tomar acciones judiciales
Ante el cierre de la fábrica de margarina, un delegado de la comisión interna indicó que se agotaron todo tipo de instancias administrativas.
Con la noticia del cierre de la planta de Dánica en la localidad lomense de Llavallol, el delegado de la comisión interna y uno de los casi 200 despedidos de la fábrica, Lucas Suárez, sostuvo que "los motivos que dieron fueron que no es rentable para la empresa, por la logística, por la gente, por el convenio, por todo menos que porque hicieron mal las cosas”. “Nos enteramos que empezaron a hacer margarina en Córdoba, ellos decían que era un cierre, pero en realidad era un traslado de producción", advirtió.
"Desde que Dánica cambió de dueños hace 5 años, el grupo Beltrán, los tipos vinieron a querer adoctrinar a los trabajadores, al mismo gremio. Ya tuvimos quilombo porque querían hacer cambio de convenio, no se pudo. Hubo presiones económicas y psicológicas, este último tiempo fue terrible", amplió el ex empleado de la empresa en comunicación con Política del Sur.
Además, recordó que "hace tres meses atrás abrieron un retiro voluntario para que los compañeros se vayan”. “Nos mandan todo el mes de diciembre de vacaciones. A principios de ese mes, nos dice la empresa que va a cerrar. Tuvimos todo diciembre en reuniones con el Ministerio de Trabajo de provincia. El jueves nos llegó a todos el telegrama de despido. Acá la estamos peleando como comisión interna y parte de la Comisión Directiva de Dánica por liquidaciones. Fuimos despedidos por el artículo 247, que dice que te pagan la mitad de la indemnización que corresponde", relató.
"Fuimos 50 compañeros los que no arreglamos nada con la empresa y otros 50 compañeros que arreglaron por miedo y por temor. Ahora vamos a hacer reclamos judiciales", afirmó.
Asimismo, contó que "la empresa dice que va a ser un traslado de maquinaria” y “argumentan que tenían que trasladar algo de planta para poder pagar las indemnizaciones de la gente”. “Desarman lo que es la planta de hidrógeno, que es el corazón de la industria y de Dánica, y lo trasladan a Córdoba. Queda obsoleta", acusó.
"La empresa jamás presentó un balance en los últimos cinco años. En la pandemia hizo producción récord. El mercado de margarinas se elevó un montón, ellos no tienen competencia. Ni ante el ministerio. Ellos dicen ‘a nosotros nos va mal’. El dueño anterior hizo un imperio y hoy los tipos dicen que no es rentable", recalcó.
En tanto, reclacó que "el Ministerio (de Trabajo) bonaerense en ningún momento adjudicó diciendo ‘los trabajadores tienen razón’”. “Son presiones que hoy por hoy se están ejerciendo a nivel nacional, es una manera de pegarle a la provincia. El Ministerio de provincia no falló en ningún momento, no dijo nada, quería que se llegue a un acuerdo con la empresa", aseguró.
"Nosotros queríamos seguir trabajando. Hasta en un momento sentimos que nos metían presión para que podamos llegar a algún acuerdo económico con la empresa a la baja. La única que nos queda es judicializar esto y hacer el reclamo pertinente. El daño fue muy muy importante, muy grande. Agotamos todo tipo de instancias administrativas y no se pudo", cerró.