martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Policiales | 24 dic 2024

LOS RESULTADOS SERÁN CLAVES

Aguardan pericias decisivas del caso del ginecólogo acusado de abusar de sus pacientes en Burzaco

El imputado está libre, mientras avanza la investigación por las múltiples denuncias en su contra, de diferentes mujeres a las que atendía en su clínica privada.


La fiscalía que investiga las denuncias por abuso sexual contra Javier Clementi, propuso el juicio abreviado para juzgar al ginecólogo acusado de abusar de sus pacientes en Burzaco, mientras espera pericias decisivas, que podrían ser claves en la investigación por los presuntos hechos cometidos contra al menos 16 víctimas.

Las denunciantes se habían opuesto a la modalidad propuesta por el imputado, quien pretenden que sea juzgado en un juicio por jurados, compuesto por ciudadanos que deberán determinar la culpabilidad o la inocencia del sujeto procesado. No obstante, tanto la resolucón como las pericias quedarán pendientes para 2025, luego de la feria judicial.

La primera denuncia se radicó en 2017, pero los hechos que salieron a la luz por los testimonios de pacientes se remontan hasta el año 2000. El modus operandi del acusado habría sido atacar a sus víctimas durante las consultas en su clínica privada.

El fiscal de la UFI 9 de Lomas de Zamora especializada en Violencia de Género y FamiliarSebastián Bisquert, había pedido la detención del médico. No obstante, el pedido no prosperó, ya que fue desestimado por el juez de Garantías 4, Sebastián Monelos.

El médico está procesado por abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada (cinco hechos), abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal (dos hechos) y abuso sexual gravemente ultrajante (seis hechos).

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas resolvió confirmar lo dispuesto el pasado 24 de noviembre por el Juzgado de Garantías 4, es decir, “no hacer lugar a los planteos de nulidad y sobreseimiento solicitados por la defensa (de Clementi) y disponer la elevación de la presente causa a juicio”.

Los jueces consideraron que “los relatos coincidentes de una importante cantidad de víctimas -que se encuentran corroborados entre sí- apoyados por los informes psicológicos y victimológicos obrantes en autos, impiden arribar a la certeza negativa que exige dictado del pronunciamiento conclusivo que se pretende siendo necesario que la cuestión a resolver sea discutida en el amplio espectro del debate”.

De la descripción de los hechos efectuada en el pedido fiscal de elevación a juicio surge que estos fueron denunciados como cometidos entre 2017 y 2022 en perjuicio de 14 mujeres mayores de edad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias