domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Avellaneda | 23 may 2024

Sesión

Por mayoría, el oficialismo logró aprobar la rendición de cuentas 2023

Los gastos efectuados por el gobierno de Jorge Ferraresi fueron convalidados con 15 votos a favor y 9 en contra.


El Concejo Deliberante de Avellaneda llevó a cabo una nueva sesión este jueves en la que aprobó la rendición de cuentas del ejercicio 2023. El oficialismo logró la convalidación de los gastos efectuados por la gestión de Jorge Ferraresi por 15 votos contra 9 por el rechazo de los bloques opositores de Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA).

El año pasado, el gobierno comunal efectuó gastos por 134 mil millones de pesos, cuando tenía presupuestado 53 mil millones.

Durante el debate, el concejal de JxC Maximiliano Gallucci, al argumentar la negativa de su espacio sostuvo que, tras el estudio del presupuesto estipulado para la gestión del año pasado, parecería que se encuentran analizando “las cuentas, quizás, del Gobierno Nacional que muchas veces se critica”.

Es que según el edil, hubo “recortes” en el área de Desarrollo Social del 65,13 por ciento; un 35,31 por ciento en Salud; otro 22,86 por ciento en Obra Pública; un 19,06 por ciento en Seguridad; 46,55 por ciento en Deportes y 38,98 por ciento en Producción y Comercio mientras que hubo una ampliación de 1.776 por ciento en Hacienda. 

No están muy lejos de lo que dicen criticar. Acá lo que nosotros vemos en este análisis, en estos números es que los números no mienten”, recalcó y señaló que el distrito era “sinónimo de trabajo y producción” y actualmente lo son de “tarifado y recorte”.

También afirmó que hubo “una mala” administración del gobierno comunal local y aseguró que la rendición de cuentas “al Municipio le alcanza para ganar una elección” y para “poder correr atrás de una urgencia pero no para tener una gestión con prioridades”, a la vez que llamó a “dejar de lado las diferencias ideológicas” para lograr consensos en las políticas públicas entre los distintos espacios. 

Respaldo

En tanto, desde el bloque 1° de Mayo, el edil Orlando Machado expresó su apoyo al considerar que las medidas del gobierno, como las vinculadas a las obras públicas, han sido “tratando de meter a la gente adentro”. 

Por el lado de Unión por la Patria, la concejala Andrea Basile manifestó el respaldo del bloque y aseveró que “los mismos que hoy dan cátedra de cómo administrar y cómo gestionar” los recursos del partido “trabajan arduamente” para poder “vaciar y destruir el Estado”.

Pidió, en este marco, a los sectores de la oposición “un poquitito de coherencia” y que se le solicite al Gobierno nacional los fondos recortados para concluir con proyectos como la construcción de viviendas en el distrito. 

A su vez, el concejal Luca Bertolotto, también perteneciente al oficialismo, alertó que hubo “dificultades” en el cierre del año 2023 a causa de las políticas de la gestión nacional tras no respetar convenios que debieron ser cubiertos con fondos municipales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias