

El secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC), Víctor Grosi, consideró que se viene “una etapa muy diferente en la Argentina” con el triunfo de Javier Milei y aseveró que “el ajuste es lo primero que va a pasar”.
“El camino para bajar la inflación era el mismo que iba a transitar Massa y que va a transitar Milei. Cuando todo lo que se propone del liberalismo de la escuela austríaca, plantea la dolarización, todo ese plan económico que él está planteando, previo a eso requiere un ajuste”, alertó el líder gremial en diálogo con Política del Sur.
En esa misma línea, profundizó: “Esto que él está planteando es lo que iba a hacer Massa, que había y que todavía está porque sigue siendo gobierno, profundizando de manera feroz la destrucción del salario, de las condiciones de trabajo, el avance de la precarización y la destrucción de la vida de todos los argentinos con el desarrollo de la inflación que se va tornando inmanejable, con un alto riesgo de hiperinflación que podría surgir a partir de cómo se mueva el dólar en los próximos días”.
Precisó que “los salarios en dólares han caído de una manera estrepitosa, pero los precios y sobre todo los de primera necesidad están en línea con el dólar libre”. “Con lo cual estamos en un riesgo terrible, sin reservas y en una situación donde acá hay que definir sobre quién va a recaer el ajuste”, advirtió.
📌 #Gremiales | 🗣️ 🎙️ [AHORA🔴] Al aire Víctor Grossi, Secretario General del SITRAIC.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) November 21, 2023
Podes escucharnos por Radio Urbe 97.3 o acá 👉 https://t.co/w0WX5TmZOp pic.twitter.com/Osfgei3d2U
Grosi añadió que “por un lado se refieren al achicamiento del Estado en una receta ya conocida y que pone a los trabajadores en una situación al menos de alerta”.
“Pero lo que tengo que agregar antes de eso, que cuando se habla de resistencia frente a la catástrofe que tuvo la complicidad en el sindicalismo absoluta, sobre todo de gran parte de la CGT y acompañada con un seguidismo político por las dos CTA, la de los Trabajadores y la Autónoma a la que pertenezco, que nosotros hemos manifestado previamente que no apoyábamos a ningún candidato y que lo único que apoyamos es la reivindicación de los trabajadores, de organizaciones sindicales que estén a la altura de cada una de las circunstancias políticas, económicas y sociales que vive la Argentina”, enfatizó.
Recalcó que “los mandatos deben surgir de ahí”. “Frente a esto también nosotros hemos anunciado que iba a haber una caída de la obra pública, que ya se viene produciendo hace rato”, enfatizó.
Y luego consideró: “Nosotros pensamos que el proceso que viene ahora es de reagrupamiento de los sindicatos que no hemos entregado nada, que hemos sido democráticos y que aceptamos”.
“Está dejando la salud pública destruida, los salarios de la salud pública destruidos, una crisis energética que la vamos a sufrir este verano, la inflación devorándose todos los días el ingreso de los trabajadores”, criticó.
En tanto, insistió con que “el ajuste es lo primero que va a pasar” y ya advirtió que “un salario que hace 6 meses, por ejemplo en el caso de la construcción, era de 400, 500, 600 dólares, ahora es de 230 dólares, con los precios del dólar ahí, ¿qué van a sacar?”.
“Nosotros lo venimos diciendo hace seis meses que iba a pasar esto. Era lo que iba a hacer Massa también, quizá de otra manera, con otro nombre, pero era lo que iba a pasar, porque con inflación no pueden gobernar nada”, agregó.
A continuación, afirmó que “sin libertad y democracia sindical, los trabajadores pierden, pierden salarios, pierden condiciones, pierden todo, porque la reforma laboral con el 50% de trabajadores precarizados ya está hecha”.
“Estamos en la puerta de una situación muy complicada en la industria de la construcción y en el área de la obra pública. Y no lo veo preocupado a Gerardo Martínez, que ya lo está llamando por teléfono a Milei, cuando en todo el país lo que se dedicaron hasta el viernes pasado era a robarle a los trabajadores. No lo veo preocupado por esta situación, ni denunciándola”, apuntó.
Y completó: “Los trabajadores tenemos que construir nuestro propio poder de mínima defensa propia y de máxima en el avance del mejoramiento de nuestras condiciones salariales y de vida. Estos son los desafíos. No sirve un sindicalismo furgón de cola de sectores políticos partidarios. No sirve. Está demostrado, lo estamos viviendo ahora”.
"Los salarios en dólares han caído de una manera estrepitosa pero los productos de primera necesidad están alineados al dólar paralelo. Se va a tener que definir sobre quién recae el ajuste. Viene una etapa muy diferente en Argentina", finalizó.