

El secretario General de la CGT Regional de Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, aseveró que el ministro de Economía, Sergio Massa, “está recuperando al peronismo olvidado por las medidas que está tomando y da la posibilidad para seguir peleando esta situación económica”.
En diálogo con Política del Sur, el referente gremial también recalcó que “el ministro está campeando en soledad ante el FMI por la deuda tomada por el ex presidente Mauricio Macri”.
“Cuando uno está manifestando esto que se está recuperando el peronismo olvidado no es un parche porque si nuestras compañeros hubiesen practicado más a Perón y a Evita hubiésemos cometido menos errores”, consideró.
Con respecto a los cambios en el impuesto a las Ganancias, remarcó que "esto no es una medida porque hay elecciones”. “Massa lo manifestaba hace 9 años. Decíamos que algo se estaba haciendo mal cuando se subsidiada luz y agua a los countries. Uno celebra estas medidas que está tomando", valoró.
Asimismo, evaluó: "Aquel que está dentro de un convenio colectivo no es rico y el Estado le está robando su esfuerzo con las horas extra, cuando ha dejado la familia por un mango más. El peronismo es atender a todos. Ganen un poco más o un poco menos".
📌 #Gremiales [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire @SergioOyhamburu Secretario Gral. de Atsa zona sur y @LomasCgt
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) September 14, 2023
Podés escucharnos por 📻 Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JvowW pic.twitter.com/hq7IF0FFzm
“A mí me extraña que tenemos compañeros que piensan que tenemos privilegios porque ganamos más que otros", cuestionó.
En este marco, subrayó que "la amplia mayoría del movimiento obrero está con que Massa tiene que ser presidente”. “No estamos evaluando otra cosa que no sea eso. Coincidimos que cada sector tiene que evaluar junto con el gobierno para los que no están dentro del mercado laboral puedan entrar", apuntó.
Aclaró que “esto no es ir a una reforma laboral como la que señala (Patricia) Bullrich o (Javier) Milei”. “Tenemos que evaluar las políticas de estado porque son fundamentales para lo que viene. Soy una persona positiva con las automotrices y los alimentos. No hay que tener miedo con este debate. La Toyota tiene 7 mil empleados", precisó.
Por otra parte, Oyhamburú, dirigente de sanidad, evaluó "la salud nunca ha sido política de estado”. “Todos los actores tienen que sentarse a la mesa. Hay que tener en cuenta que nuestro sistema respondió ante la pandemia cuando los demás países sacaban sus muertos", ponderó.
Y luego añadió: "Hubo articulación entre lo público, privado y sindical. Hay financiación porque quien más pone en la capacitación es el sindicato. Es la federación de sanidad. Estamos trabajando con la capacitación hasta con los pueblos originarios en Chaco y son enfermeros con la condición que tienen que volver a su pueblo para que los atiendan".
Asimismo, afirmó que "hay una gran oportunidad porque se creó la llamada dirección nacional de enfermería”. “Se han ido dando pasos y la coyuntura nos llevó puesto. Estamos confiados que en otro gobierno peronista y la salud tiene que reformularse pero no como un gran PAMI. Hay que entender el rol de la salud provincial y la municipal", manifestó.
Por último, valoró "lo que se hace con Martín Insaurralde en el área salud”. “Hay que hacer una gran articulación para tener todos los recursos necesarios y ahí sería política de estado como queremos todos", finalizó.