

El concejal opositor de Lanús Gabriel Sandoval cuestionó la nueva licencia del intendente Néstor Grindetti ya que recalcó que los vecinos “los eligieron para que tome las responsabilidades del distrito y la abandonó”.
“Si bien sabemos que es una facultad que tiene, nosotros como peronistas y lanusenses, entendemos que a uno lo votan para ejercer el cargo del primer al último día”, recalcó el edil en diálogo con Política del Sur.
Aseguró, en este marco, que “en la gente del PRO, sus votantes han ido disminuyendo y esto habla de la necesidad de gestionar de cara a la sociedad y no lo están logrando, este alejamiento que tiene varios años ya, va a repercutiendo en los votos que saca y en la representatividad que tienen”.
Gracias a cada vecino y vecina de los miles que nos acompañaron con su voto convirtiéndonos en la segunda fuerza más votada dentro de Union Por la Patria. Felicitaciones al compañero @aJulianAlvarez por el triunfo y a @RussoNicolasOk y @victordegennaro por sus grandes elecciones.… pic.twitter.com/D4AtH4ntOa
— Agustín Balladares (@AgBalladares) August 14, 2023
Consultado, en tanto, como sigue el trabajo de cara a las elecciones, apuntó: “Estamos generando muchas propuestas para retener los votos de los sectores que trabajamos en la última elección, en los sectores donde las PASO nos fue muy bien, tratar de considerar ese voto en la lista número 2 de Julián Álvarez”.
“Debemos ir a buscar a los compañeros, a los votantes de Lanús que tomaron la decisión de no ir a votar, fortalecer el vínculo con el derecho al voto y tener una discusión seria de los votantes de las otras listas internas. Hay mucho trabajo por hacer”, aseveró.
Luego, el presidente de la asociación de bomberos voluntarios de Lanús Oeste respaldó las medidas implementadas por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Las propuestas son interesantes a la hora de contener cierto caudal de votos propios que tiene que ver con los apoyos que fuimos generando y que obtuvimos en las últimas elecciones”, evaluó.
Estimó que “el consumo o las expectativas que generan va a fortalecer algunos sectores más cercanos a tener alguna indefinición o sentido de pertenencia para votar a Unión por la Patria, es la demostración eficiente de que la discusión del Estado tiene que darse desde ahí”.
Subrayó a continuación que “el Estado también es esto, es la participación directa en la redistribución o en la capacidad de generar consumo, estas demostraciones tienen que ser el eje de la campaña y de lo que está en discusión de cara a octubre”.
“El mejor escenario de Unión por la Patria es ir a segunda vuelta con Javier Milei y creo que se puede lograr. El piso para encarar este proceso es bueno en torno a la cantidad de votos que sacamos”, completó.