

El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, asumió que agosto “va a cerrar con pérdidas para muchos negocios”.
“Nos va a dar en negativo. Todos los domingos hago un arqueo de la semana. Veo donde está parado mi negocio y no sé cómo comenzar el lunes si tengo poco dinero en el banco y en el bolsillo. A esto hay que sumar el bono para los empleados que se lo merecen pero es difícil pagarlo”, señaló Savore en charla con Política del Sur.
Al respecto, precisó: “Tengo un negocio familiar y todos se llevan una parte, pero algunos colegas me comentan que se les va a complicar para pagarle el bono a los empleados. Por un lado está el anuncio de Sergio Massa sobre algunas medidas y la letra fina no está. Queremos darle una respuesta concreta y todavía eso está en veremos”.
📌#Gremiales [AHORA] 🗣️🎙️Al aire el presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de #BuenosAires (@FabaMinoristas) @fernandosavore.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) August 30, 2023
Podes escucharlo por Radio Urbe FM 97.3 o por 👉 https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/ewVn5QKM63
Sobre este punto, indicó que conversó “con el presidente de la CAME, Alfredo González, es la cámara madre y ellos tienen el contacto directo con las provincias de todo el país, van viendo la realidad socioeconómica de los comerciantes”. “En agosto, la primera semana fue una inflación del 8 por ciento a eso le sumamos después de las PASO un golpe de precios con un 22-25 por ciento, eso es lo que subió la mercadería y después estuvieron los saqueos que generaron incertidumbre y también frenaron las ventas”, describió.
Alertó que “el dinero cada vez alcanza menos y es una preocupación constante” e insistió: “No queremos confrontar con el empleado por el pago del bono”.
“Hablo con colegas y nadie se va a negar a pagarlo, pero no es la forma de hacer las cosas. Fue trágico el mes de agosto y si el comerciante no vende el que fabrica no tiene tanta producción. Lo que plantea la CAME es la sensación que estamos viviendo todos, hay muchos que no lo van a poder pagar. El que tiene muchos empleados no se sabe de dónde sacará el dinero, porque todo está dando pérdida”, enfatizó.
Sobre los precios, añadió que “todos los aumentos rondan en un 25 por ciento” y lamentó que “las empresas lácteas quitaron las bonificaciones”. También precisó: “El tema del azúcar fue de 340 pesos a 700 de costo. En un mayorista un café estaba 1.370 pesos, en otro 1.050, no se entiende esa picardía. Nos hace perder el norte de cuánto vale la mercadería”.
“Lo que buscamos siempre es el consenso, hoy estamos en el diálogo porque van a regresar las bonificaciones. En los mayoristas empezaron a desinflar algunos precios, pude cambiar algunos precios hacia abajo. Galletitas, arroz, si compro más barato vendo más barato”, finalizó.