sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº2327

Gremiales | 29 ago 2023

MEDIDAS ECONOMICAS

La CAME rechazó el bono salarial y el Gobierno amenazó con multas y sanciones

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) calificó de “unilateral” el anuncio de Sergio Massa y pidió que cada empresa discuta en paritarias los ingresos. La ministra Olmos respondió con un pedido a los gremios para controlar el cumplimiento de la medida.


Ante los recientes anuncios que diera a conocer el Ministerio de Economía de la Nación con relación al pago de una suma fija para empleados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado para rechazarlos, y se cruzó con funcionarios del gobierno. “El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance”, afirmo la entidad.

 

En ese sentido, la CAME sostiene que “cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50 por ciento del incremento dispuesto”. El bono dispuesto es de 60 mil pesos, pagadero en dos cuotas de 30 mil pesos. En el caso de las medianas empresas, el Estado se hace cargo del 50 por ciento de la suma, debiendo pagar el empleador 15 mil pesos. En el caso de las microempresas, el Estado se hace cargo del 100 por ciento.

 

“Los sectores de comercio y de trabajadores rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado. Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida”, reclamaron desde la CAME.

Vale recordar que tras la devaluación de la moneda y la consecuente escalada de precios, la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) que encabeza Armando Cavalieri convocó a las cámaras empresarias para reabrir la paritaria del sector. Entre ellas se encuentra la CAME. Se espera que esta semana haya novedades al respecto. El gremio que lidera Cavalieri, va a plantear una actualización en los haberes de sus representados, y de esta forma no perder poder adquisitivo ante la inflación.

 

Por su parte, ante esta posible negativa para pagar el bono la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos advirtió que "actuará la fiscalización" sobre aquellas empresas que se nieguen a cumplir con la medida. Consultada sobre qué pasará con aquellas compañías que no cumplan la medida, Olmos respondió que "debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar a aquellas empresas que no lo hagan". Agregó, además, que los trabajadores cuentan con canales anónimos para realizar la denuncia. "Ahí actúa la fiscalización", advirtió.

En declaraciones radiales, Olmos rechazó las críticas que en las últimas horas realizó la CAME a las medidas anunciadas el pasado fin de semana por el titular de Hacienda -y candidato a presidente de Unión por la Patria-. "Salen a criticar antes de analizar las medidas, es como un prejuicio establecido", replicó. Lo cierto es que no sólo la CAME advirtió dificultades para hacer frente a la suma fija.

 

Dos provincias, Neuquén y Santa Fe, ya informaron que no otorgarán el bono. Massa había invitado a las jurisdicciones a sumarse a la disposición nacional. Lo mismo hizo con los municipios. Con relación a este último punto, entre los intendentes bonaerenses hay diferencias. Mientras algunos dicen que podrán pagarlo, otros avisaron que no pueden afrontar ese costo. Entre ellos, Néstor Grindetti, de Lanús, y Diego Valenzuela, de Tres de Febrero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias