martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº2435

Nación | 28 ago 2023

ECONOMÍA

“Estamos en un esquema con una devaluación sin plan económico”, alertó Vacarezza

El economista además indicó que el FMI “siempre requirió una devaluación que sea igual al 50% y falta un 28% para llegar a ese valor”.


El escritor y economista Juan Carlos Vacarezza criticó que el Gobierno está “en un esquema con una devaluación sin plan económico”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) siempre requirió una devaluación que sea igual al 50 por ciento y falta un 28 por ciento para llegar a ese valor. El tema básico de la economía de la Argentina incluye un esquema con una devaluación sin plan económico, impositivo, monetario, el tema exportaciones. Lo único que va a suceder es que la devaluación vaya a los precios”, afirmó Vacarezza en diálogo con Política del Sur.

En esa misma línea, apuntó: “Yo había dicho que en agosto la inflación iba a estar en un 15 por ciento. En Argentina no somos económicamente normales”. Añadió que “todo arreglo que se haga de acuerdo a las características del FMI implica alta devaluación con resultados de aumento de los precios y caída de consumo de las importaciones. Se utilizan menos dólares y se restringe la emisión monetaria. Es algo básico del Fondo”.

Sostuvo que “de esta manera se permite llegar hasta fin de año y volver a renegociar” y también recalcó que “no le interesa al Fondo que haya 50 por ciento de pobreza”.

Criticó que “estos organismos no se han aggiornado de ninguna manera” y sobre lo otorgado al gobierno de Mauricio Macri analizó que “sale de la lógica”. “No se le puede prestar a un país 44 mil millones de dólares. Tácitamente lo dicen las normas para permitir que no haya salida de capitales”, aseveró.

En este punto, Vacarezza remarcó que “en Argentina suceden tantas cosas como que el gobierno de Macri puso el cepo”. “También la deuda interna y la inflación al 50 por ciento comienzan en los últimos dos años y medio del gobierno del macrismo”, recordó.

En tanto, sobre los saqueos registrados la semana pasada expresó: “Tengo una visión acotada, no sé si fueron espontáneos. Es posible que haya habido algunos sinvergüenzas y hermanos nuestros con hambre. Es un alerta para tomar en cuenta y el descontento social está expresado en la elección que tuvo Javier Milei”.

Por último, señaló que “el Gobierno tomó 12 medidas” entre las que mencionó que “las prepagas no pueden aumentar a los que tienen ingresos que no superen los 2 millones de pesos”. “Para las pymes el Estado va a financiar descontando las contribuciones. Es la manta corta, son medidas aisladas. Esto no es un plan”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias