

En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de Hipólito Yrigoyen, el histórico dirigente de la Unión Cívica Radical de Avellaneda Juan Manuel Casella recordó al ex presidente y analizó los problemas en la política actual. Sostuvo que Javier Milei “representa la bronca de la gente frente a un sistema que no la representa”.
“La política actual parece sufrir una especie de deformación, de autenticidad y transparencia, lo que implica pérdida de representatividad social. Cuando recordamos a Yrigoyen tenemos que recordar lo que implica todo proceso político. El radicalismo se funda en 1891 y él recién llegó a la presidencia en 1916”, recalcó en diálogo con el programa radial de Política del Sur.
Casella enfatizó que durante más de 20 años Yrigoyen impulsó el radicalismo a partir de una actitud política desinteresada de los cargos y candidaturas. “Era lo que denominó ‘abstención funcionaria’. Buscaba que el funcionamiento del sistema político se establezca lo que sostiene la Constitución que es que la soberanía popular es quien la gobierna pero en la práctica lo hacía la oligarquía. Logró el milagro de transformar el sistema a partir de esa actitud de resistencia pasiva y activa”, valoró.
📌 #Politica [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el ex ministro de trabajo y referente de la Unión Cívica Radical de Avellaneda, Juan Manuel Casella.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) July 3, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/XznQAgN5s9
Subrayó que “estuvo más de 20 años luchando sin ocupar cargos, sin tener dinero ni subsidio, hasta que se consagró con la voluntad popular”.
Asimismo, apuntó que la ausencia de liderazgos “es un problema del sistema político actual”. “Pasamos de una democracia de partidos a una de candidatos, por lo tanto, pareciera que lo único valioso es competir por un cargo público. El nivel de pérdida de la importancia de las ideas en la política argentina actual es peligroso”, alertó.
Criticó que “hoy pareciera que si no hay cargos ni puestos ni subsidios es imposible hacer política. Es la lucha por la caja”. “La política argentina ha perdido los contenidos y se transformó en una mera competencia electoral, aunque siempre hay excepciones. Estamos llegando a un límite. La actitud de la sociedad es escéptica y la gente ha dejado de ir a votar porque simplemente los políticos han perdido representatividad”, consideró.
Y enfatizó: “La democracia requiere que el político represente y busque soluciones para los problemas del hombre común. No tengo ninguna duda de que el último gran líder que tuvo la Argentina fue Raúl Alfonsín”.
Por último, se refirió al "fenómeno libertario" y afirmó que "Milei es una expresión patológica". "Representa la bronca de la gente frente a un sistema político que no la representa. No solucionamos los problemas centrales de la gente y ésta se enoja", dijo Casella, quien insistió en que "no ve una capacidad de liderazgo en estos momentos".