jueves 01 de junio de 2023 - Edición Nº1639

Nación | 18 may 2023

ANÁLISIS

Vacarezza sobre la crisis: “La decadencia moral de la política argentina es muy intensa”

El escritor y economista analizó la delicada situación económica que atraviesa el país.


El economista Juan Carlos Vacarezza consideró que será “complicada la salida” de la crisis económica al tiempo que criticó que “la decadencia moral de la política argentina es muy intensa”.

“El sistema liberal nos hizo creer que el mercado tiene un equilibrio entre productores y consumidores pero eso es casi imposible. Hoy los mercados en el mundo tienen un sentido oligopólico y monopólico”, analizó el también escritor en diálogo con Política del Sur.

Sobre la inflación, señaló que “hay sectores que sostienen que es un problema de emisión, los mismos son liberales, no de derecha porque es otra cosa y no es el liberalismo, acá los representantes del Gobierno han hecho una mezcla entre liberalismo y de derecha que es para reírse un rato”.

Además, aseveró que “el esquema financiero es el que desarrolla la crisis haciendo una corrida del dólar, logran que el Banco Central y la conducción económica se desequilibren mentalmente y suba la tasa de interés, sube al noventa y pico por ciento, en términos reales es el 154 anual”.

“Todo el dinero que podría estar derivado a la inversión va a la bicicleta financiera y eso repercute en los precios”, indicó y también criticó que “nadie dice que el Banco Central emite un billón doscientos mil millones mensuales para pagar la tasa de interés de la LELIQ”.

Vacarezza, en este marco, también habló sobre la acción de agentes externos y recordó que “la perla de oro de América del Sur es Argentina, es superior inclusive a Brasil, por eso siempre la tuvieron rodeada de alguna manera y cuando en Argentina hay un gobierno de tinte libertador o autonomista actúan directamente sobre ese gobierno”. “No digo que es este, no tiene nada que ver”, aclaró.

Precisó que “el Gobierno anterior era muy dependiente de los sectores externos, toman un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) que no pasa por una ley, ni un DNU hicieron, eso está denunciado, pero se animaron a hacer eso, y el ex ministro de Economía todavía tiene la caradurez de seguir hablando porque les responden a personas que no son argentinos”.

Es en este marco, que sostuvo que “va a ser complicada la salida de Argentina”. “El problema grave es cuando ya no tengamos más puerta por donde salir y estemos apretados, como el caso de la puerta 12 de Boca Juniors, con aquel famoso partido en el que cerraron la puerta y la gente murió aplastada”, apuntó.

“La decadencia moral de la política argentina es muy intensa. Quisiera saber, no importa quien gane, como se sentarán en una mesa para arreglar esto y pensar en el país y no en sus negocios. Para proyectar un país hay que hacerlo a futuro y que la necesidad la pasen los actuales senadores, diputados”, subrayó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias