

Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de Avellaneda en la que se aprobó por mayoría un beneplácito a la creación del sistema integral de protección del trabajo de cuidado comunitario.
La jornada contó con la presencia de integrantes de organizaciones como Somos Barrios de Pie, el Movimiento Evita y la UTEP. Solamente el edil del unibloque Avellaneda Puede, Lucas Yacob, votó en contra porque sostuvo que la votación no era vinculante y que el lugar debió ser la Cámara de Diputados de Nación por lo que fue abucheado por algunos de los presentes.
La ley busca darle mejoras salariales y laborales a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, comedores, limpieza de calles, merenderos y otros, para que dejen de recibir el Potenciar Trabajo y tengan un salario digno por la tarea que realizan.
Hoy lxs concejales de Avellaneda aprobaron por mayoría el beneplacito a la Ley Creación del Sistema Integral de Protección del Trabajo de Cuidado Comunitario que reconoce la labor que realizan miles de mujeres en los barrios populares, siendo ellas motores en nuestra economía 💙 pic.twitter.com/fXpCwOZ499
— Diego Bartalotta (@DiegoBartalotta) March 23, 2023
Tras un cuarto intermedio de cinco minutos para que se retiren las personas de los movimientos sociales, pidió la palabra el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Maximiliano Gallucci, que criticó que el jefe comunal, Jorge Ferraresi, haya aceptado el puesto de interventor de Edesur sin pedir licencia. “Necesitamos un intendente que trabaje 24 horas para la ciudad, no que esté en otras cuestiones”, reclamó.
Después fue el momento del discurso en conmemoración del Día de la Memoria. En esta oportunidad solo pidieron la palabra desde el oficialismo, por parte de Nancy Guzmán, que realizó un recorrido histórico de lo que representa este día para los argentinos y cerró su alocución hablando de la “proscripción a Cristina Fernández de Kirchner”.
Entre los expedientes tratados el único que tuvo diferencias fue el convenio suscrito entre la Municipalidad de Avellaneda y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora para cooperar con el distrito para la mejora e integración efectiva de los programas administrativos e informáticos del Macromodelo de gestión Rafan. Fue rechazado por la oposición aunque sancionado por la mayoría con la que cuenta el Frente de Todos.
El resto de los expedientes salieron por unanimidad como la autorización del financiamiento de la construcción de cuatro viviendas en el Predio Estanislao del Campo dos y sus anexos, suscripto entre la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Municipalidad de Avellaneda en el marco del programa “Casa propia- Construir Futuro”.
También la colaboración entre la Fundación del Banco Provincia y la Municipalidad de Avellaneda para la puesta en valor del espacio de acceso público “Paseo la Alameda”, ubicado en arribeños entre Nueva York y General Py.
Entre los demás expedientes sobresalió el que prevé la construcción de 10 viviendas en el Predio de Defensa 2, suscripto entre la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y la Municipalidad de Avellaneda, Programa Casa Propia, y la terminación de 154 viviendas en el Predio Alianza, etapa uno.
Para finalizar, entre los puntos de acuerdo entre el oficialismo y oposición, se dio autorización al convenio celebrado entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia y la Municipalidad de Avellaneda para la intervención integral de la calle Juan B. Justo.