

Viviam Perrone, integrante de la organización Madres del Dolor y mamá de Kevin que a los 14 años perdió la vida tras ser atropellado por un auto que circulaba a gran velocidad en Libertador y Corrientes, destacó que 2022 “es un año de balance positivo porque se votó Alcohol Cero al Volante en varios municipios y en la Provincia, que comenzó a aplicarse el 1 de enero en todas las rutas bonaerenses”.
“Hubiéramos querido que saliera también en el Congreso de la Nación para las rutas nacionales pero lamentablemente se comenzó a trabajar muy tarde. En agosto comenzaron en la Cámara de Diputados y que se tratara en Senadores pero faltó que se votara en este recinto. Esperamos que se pueda aprobar en febrero o marzo, en cuanto comiencen a trabajar”, afirmó en diálogo con Política del Sur.
Celebró, asimismo, que “muchos municipios solos empezaron a usar la Guía para Víctimas, Alcohol Cero y el Proyecto de Reducción de Velocidad”. “Hubiéramos querido que no se tardara tantos años porque se hubieran salvado muchas vidas pero veo todo lo positivo que se está logrando y tenemos que seguir adelante con campañas, con educación para que todos comprendan lo importante que es todo esto”, subrayó.
Ya llevo el premio internacional en Seguridad Vial #PrinceMichaelAward a Argentina. Este premio me da una palmada para seguir en esta lucha!En el mundo ven lo que hago para poder lograrlo. @madresdeldolor @luchemosxvida @DavidDjward @RoadVictimsNGO @RoadSafetyNGOs @UNRSC pic.twitter.com/uhabYmzIbS
— Viviam Perrone (@viviamperroneOK) December 15, 2022
Manifestó, no obstante, que “todavía falta concientizar para que la gente comprenda por qué se insiste con Alcohol Cero, que no es para molestar a nadie sino para cambiar esta manera de pensar de que ‘un poquito no hace nada’”. “Mirando las estadísticas y la cantidad de lesionados y de vidas que se pierde, vemos que el alcohol, no importa el nivel de graduación que uno tome, siempre influye para mal al momento de conducir”, señaló.
Al recordar a su hijo, Viviam expresó: “Trató de hacerlo con alegría y con cariño, con esa felicidad con la que vivía. Vivió feliz los 14 años que estuvo. Hubiera querido verlo hacer su vida, la que él eligiera y la verdad que no hay vuelta atrás. Porque entendemos lo que eso significa, es que no paramos y seguimos adelante para que los demás sí comprendan”.
“Cuesta que la gente entienda, empezando por la palabra accidente porque no ocurre accidentalmente si estás ebrio o vas a exceso de velocidad o si tenés el celular en tu mano. Ya desde ahí tenemos que modificar toda esa visión. Es la primera causa de muerte entre los jóvenes de nuestro país y son todas muertes evitables. Evitemos este dolor, esos vacíos que quedan de por vida”, concluyó.