

Asociaciones civiles destacaron la aprobación de la Ley de Alcohol Cero al Volante en la Provincia de Buenos Aires que establece, entre otros puntos, penas que incluyen multas, retención de la licencia, inhabilitación y arresto.
Durante la sesión en la que el proyecto se convirtió en Ley, organizaciones civiles se hicieron presentes en la Legislatura. Entre ellas estuvo la asociación civil “Por el motociclismo” representada por Laura Moyano, quien sostuvo que la ley “es una herramienta más para que las personas puedan salir a la calle sin ser impactadas por un auto. No es que con esto se solucionan los siniestros viales”.
Según la nueva normativa, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses.
¡#AlcoholCeroEsLey en la Provincia!
— Ministerio de Transporte (@TransportePBA) December 16, 2022
El proyecto impulsado por el ministro @donofriojorge para bajar la siniestralidad y salvar vidas, fue aprobado en la Legislatura.
Este hecho histórico marca un antes y un después en el camino al cambio cultural que buscamos.#ElCeroQueSuma pic.twitter.com/YQp1s1KXCl
También estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. En tanto, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
Además, establece que en el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos de alcohol por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
“De cada cuatro siniestros, en uno está involucrado el alcohol”, precisó Moyano e insistió en que la sanción de la ley “no significa que mañana no vaya a morir nadie”. “Acá nadie está prohibiendo que nadie beba alcohol sino que si bebiste, no conduzcas”, enfatizó.
Fue un camino largo, pero finalmente #AlcoholCeroEsLey y estoy muy agradecido por el apoyo de las asociaciones de familiares de víctimas.
— Jorge D´Onofrio (@donofriojorge) December 16, 2022
Son el motor que nos impulsa día a día a trabajar por un transporte más seguro en la Provincia que salve vidas.#ElCeroQueSuma pic.twitter.com/0cVIb2KAgF
Moyano, además, calificó al ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, como “un hombre de avanzada”. “El programa Licencia Joven es espectacular porque es para que chicos de quinto y sexto año de la secundaria cursen durante dos años la materia Educación Vial y si la aprueban ya tienen la parte teórica para obtener la licencia de conducir”, valoró.
“Eso es una política pública a largo plazo que no vamos a ver hoy pero dentro de diez años vamos a tener chicos con otra clase de la percepción del riesgo”, afirmó.