miércoles 07 de junio de 2023 - Edición Nº1645

Sociedad | 30 nov 2022

CAME

Kahale respaldó medidas en economía y apuntó contra “los formadores de precios”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora sostuvo que “hay abusos en los aumentos de precios”.


El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora, Alberto Kahale, destacó el accionar del Ministerio de Economía en relación a las medidas que se aplicaron en el último tiempo para tratar de frenar la inflación al tiempo que arremetió contra “los formadores de precios”.

“Con respecto a los Precios Justos, nosotros estuvimos reunidos con (Matías) Tombolini y se comprometió a que lleguen a comercios de calles y avenidas, comerciantes pequeños y medianos de los barrios y de los centros comerciales”, aseveró en diálogo con Política del Sur.

En esta línea determinó que “los que firmaron el convenio van a tener que cumplir a rajatabla y garantizar la reposición de productos. Esto va a ayudar”.  

También valoró el acuerdo que realizó el Ministro de Economía con las empresas petroleras “por el tema de la nafta que viene aumentando un 7% u 8% todos los meses y eso va a los precios”. “Me parece que está atacando por todos lados y quiere llegar al 3 o 4% en abril del año que viene y es muy probable que lo logre porque también se ha enfriado la economía”, evaluó.

Con respecto a la baja en las ventas que sufren los comercios desde septiembre, según ha informado la CAME, anticipó que "para las fiestas de fin de año se realizarán ofertas y acciones para fomentar la compra por parte de los consumidores” pero que se debe “arreglar el tema de los salarios porque los bolsillos han sufrido en relación a las paritarias un 10 o 15 % más abajo”.

“Se habla de un bono para equilibrar, o sea que se están haciendo cosas que al corto plazo no va a arreglar nada pero sí al largo plazo y si ponemos un poquito cada uno”, consideró y subrayó: “Siempre ponemos nosotros, siempre son las pymes”.

En este marco apuntó que “hay que ver también es a los formadores de precios y apretar ahí porque ves al presidente de la Unión Industrial Argentina quejándose pero a los dos días está con el Presidente de la Nación, entonces en vez de quejarse tanto, que hable con sus representados, que son los formadores de precios para que pongan el hombro”.

“Te vas a comprar una lata de cerveza, la primera vale 10 pesos y la segunda vale 2 pesos, es un 80% de descuento entonces por qué no venden directamente a mitad de precio. Deben tener una ganancia o un beneficio cuando compran que le deben bonificar alguna cantidad. Esto lo pueden hacer las grandes superficies, no lo hace el comercio de calle y avenida”, sentenció.

En este marco, criticó que “hay abusos en los aumentos de precios” y recomendó que “cuando los precios están altos hay que consumir lo justito”.

Apuntó, asimismo, que “el Gobierno tiene que combatir la inflación, tiene que salir a controlar, como en este momento está haciendo con las grandes superficies y las grandes petroleras”.

Las pymes somos los que realmente pagamos los impuestos y somos el último orejón del tarro, tenemos a nuestros empleados en blanco y realmente por suerte pos pandemia no ves un local vacío en ningún centro comercial, quiere decir que se ha reactivado pero el problema está en la macroeconomía y no en la microeconomía”, afirmó.

“Esperamos que se ilumine el ministro de economía y tenga el apoyo necesario en el parlamento y que de una vez por toda se dejen de pelear entre ellos y que vayan para adelante tratando de decir ‘queremos una Argentina pujante de acá a diez años’, que nos lleve ese tiempo pero que el gobierno que viene siga con esa política y no se cambie todo”, completó.

Acciones para fin de año

Kahale, por último, adelantó que para el 22 de diciembre “está previsto hacer una movida muy grande, extender hasta más tarde el horario de atención con ofertas, como se hizo para el Día de la Madre o en su momento para el Día del Niño”.

“Participarán la Municipalidad, la Cámara de Comercio y los comerciantes. No solo se está haciendo en el centro de Lomas de Zamora sino también en el de Banfield, Temperley, San José y en casi todos los centros comerciales. Estamos trabajando en conjunto porque es a última manera que podemos ayudar a nuestros asociados”, concluyó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias