

En las últimas horas se confirmó que la aplicación de la segmentación tarifaria se postergará un mes por lo que desde la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) aprovecharon para reclamar la convocatoria a audiencias públicas.
“No se pueden aplicar los topes de consumo de 400 kWh y 550 kWh si no se hacen audiencias públicas porque en algunos casos son topes muy bajos. Es incremento de tarifas, no quita de subsidios”, recalcó el titular de la asociación, Osvaldo Bassano, en diálogo con Política del Sur.
Además alertó que dentro de las aproximadas 4 millones de personas que aún no se han inscripto, hay una cantidad muy amplia de usuarios como los que perciben tarifas sociales, electrodependientes, jubilados y desempleados que pueden llegar a ser incluidos como de mayores ingresos y que en verdad no lo podrían pagar.
“Muchas veces el mayor consumo es de los sectores con menos recursos, entonces ahí hay un error muy grande que debe ser subsanado”, subrayó.
ALERTA: Los formularios en la quita del subsidios en luz y gas están abiertos, o inscribirse o modificar. Consulte. Haga valer sus derechos...... https://t.co/HClVTVhWyZ
— Osvaldo H. Bassano (@OsvaldoHBassano) October 4, 2022
Bassano, luego, insistió en el carácter inconstitucional de la medida no solo por la definición de topes sin audiencias públicas sino que también establecerían incrementos retroactivos.
“No pueden hacer incrementos por decretos, es una vulneración del derecho constitucional de los consumidores que perjudica notablemente la calidad de vida de las personas”, completó.
Bassano, por otra parte, analizó el problema de la inflación. “Estamos a un 6% para el mes de septiembre, es decir que ha bajado medio punto de lo que se había dado en alimentos y artículos de limpieza para agosto. Esperemos que octubre siga bajando porque el problema va a ser que cuando lleguen esas facturas”, evaluó.
Sentenció que “si sigue habiendo una inflación mensual de cuatro o cinco puntos van a influenciar en forma directa y puede llegar a dos dígitos mensualmente”.