miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Avellaneda | 6 jul 2021

Ordenanza y expropiación

Yacob: “Si no hay derogación, iremos a la Justicia”

El bloque de Juntos por el Cambio presentó ante el HCD un pedido de derogación de la ordenanza que avala la creación del Registro Público Municipal de Inmuebles Baldíos, Inmuebles con Edificación Derruida o con Edificación Paralizada. El proyecto fue elevado a comisiones.


El concejal de Juntos por el Cambio de Avellaneda Lucas Yacob presentó en la última sesión, junto a su bloque, un  “pedido de derogación” de la ordenanza aprobada por el HCD que avala la creación del Registro Público Municipal de Inmuebles Baldíos, Inmuebles con Edificación Derruida o con Edificación Paralizada. Desde dicho espacio denuncian que es “inconstitucional” y una medida de “avasallamiento sobre la propiedad privada”.

“Esta ordenanza no trata sobre ningún ordenamiento territorial, sino que es pura y exclusivamente una violación del Artículo 17 de la Constitución Nacional, por eso, en caso de no derogarse, no descartamos ir a la justicia”, agregó el edil, en contacto con Política del Sur.

En esa línea, mencionó que la solicitud para derogar la ordenanza está “acompañada por miles de firmas de los vecinos que se acercaron a ponerle un freno” al oficialismo. Además, comentó que este panorama “generó un gran rechazo por parte de la sociedad”.

 

Leer más: Caiafa reconoció que “es probable que la oposición quiera llevar a la Justicia” el conflicto por tierras

Consecuente con el reclamo, enlazó la situación con el futuro inmediato electoral y distanció las políticas públicas de su espacio con el Frente de Todos. “Claramente temas como las expropiaciones no dejan dudas del país y la ciudad que representa cada modelo político y eso se va a ver reflejado en las elecciones”, vaticinó.

 

Zona fría

Yacob cruzó al senador provincial del Frente de Todos Emmanuel González Santalla tras la sanción que amplía las localidades de la Ley de Zona Fría y las críticas que el legislador provincial realizó a sus pares de Juntos por el Cambio. En ese sentido, el edil manifestó que se trata de “una ley que genera mayor desigualdad por estar diseñada con fines electorales”.

 

“Es a lo que nos tiene acostumbrado el kirchnerismo, subsidios sin control a días de las elecciones, sin importar los análisis socioeconómicos y apuntando netamente a lo electoral”, continuó el concejal.

Leer más: González Santalla, “las listas de Cambiemos se van a firmar en un estudio de TN”

Por ese camino, insistió con los cuestionamientos hacia Santalla al sostener que “llama mucho la atención ver a un senador del Frente de Todos, de la tercera sección electoral y de Avellaneda, festejar un subsidio que no va a impactar en el bolsillo de ningún vecino de Avellaneda ni de la sección”.

 

Interna

El edil de JxC no esquivó las consultas sobre las disputas por las listas en la Provincia de Buenos Aires en los próximos comicios de medio término. Descartó que “sea un conflicto contar con varios candidatos”, a la vez que destacó que “Juntos por el Cambio es un espacio que creció y maduró muchísimo de los errores del pasado”. “Estoy seguro que vamos a tener una propuesta superadora de cara a la elección que viene”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias