martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº2428

Provincia | 6 jul 2021

LEGISLATURA BONAERENSE

Ramírez calificó como "notable la gestión de la Provincia” en vacunación

La diputada bonaerense enfatizó la necesidad de informar a la población porque "la oposición es experta en desinformar”.


Los avances en la campaña bonaerense de vacunación contra el coronavirus tienen al Frente de Todos con un alto grado de optimismo, dado que la alta efectividad de las vacunas hace que puedan prever la llegada de la inmunidad de rebaño en el horizonte y que el sistema de salud no entre en tensión.

En ese contexto, el gobernador Axel Kicllof anunció la “vacuna libre” para todos los mayores de 45 años en la provincia, además que en los 31 distritos en los que ya se alcanzó la totalidad de los anotados, podrán vacunarse libremente los mayores de 18 que no se inscribieron, y desde el 9 de julio, será libre para todos los mayores de 40 años que no se inscribieron hasta el momento.

 

Leer más: Para Vilotta, los “cuestionamientos ilógicos” a la vacunación “le quitan seriedad” a la oposición

“Es notable la gestión que hizo la Provincia para poder garantizar la vacuna a los millones de bonaerenses en medio de una escasez global de dosis. Ahora se va a ir liberando por edad para ir vacunando al menos con una dosis a la mayor cantidad de población, el gran desafío de la militancia y los que estamos día a días en los distritos es llegar a ese porcentaje que no se anotó y darle la posibilidad a todos de estas vacunados y a la vez avanzar con la organización con la segunda dosis”, detalló a Política del Sur la diputada María Laura Ramírez.

La legisladora de La Matanza y presidenta de la comisión de Salud Pública de la Cámara baja destacó en ese plano que la Argentina tenga disponibilidad de dosis en un momento clave de la pandemia, para poder abordar el drama sanitario con rapidez y eficacia.

 

Leer más: "Que digan que hay discrecionalidad en el reparto de fondos es una crítica sin sustento”

Además, el gobierno bonaerense llevará a cabo el 9 y 10 de julio una jornada provincial de vacunación itinerante, a la vez que se sumarán 100 postas en estaciones de tren, clubes, instituciones barriales y con promotores de salud casa por casa para poder llegar a la mayor cantidad de gente posible.

En el medio, avanzan las conversaciones para poder acceder a vacunas para inocular a los menores de 18 años, en particular aquellos que tienen patologías que los vuelven más vulnerables al contagio del virus pandémico.

 

“En la Provincia podemos trabajar con el diario del lunes en comparación con otros países del mundo, somos privilegiados en avanzar con la vacunación para poder dar esta batalla porque la vacuna es la única solución que tenemos hoy. Lo que tenemos que hacer es reorganizarnos, y sobre todo informar a la población porque la oposición es experta en desinformar”, remarcó Ramírez.

En ese sentido, la legisladora convocó a “bajar la ansiedad en cuanto a las segundas dosis” ya que señaló que hay un alto índice de consultas al respecto “porque la gente cree que se vence la primera dosis y eso no es así, quienes recibieron una ya tienen arriba del 85% de protección y en caso de contagio, son más leves”.

 

La otra campaña

En el medio, las críticas opositoras siguen encontrando lugar sobre la gestión de la pandemia, algo que para el Frente de Todos responde a la previa de la campaña electoral de cara a los comicios para el recambio legislativo en la provincia.

“La oposición se olvidó que estamos en una pandemia. No podemos dejar que nos influencien los dichos de legisladores o pseudo dirigentes que ponen un voto antes que la vida”, fustigó la referente del justicialismo provincial.

20200729103607-18-07-20-maria-laura-ramirez

En tanto, recordó que en el medio de la pandemia también hay otras patologías típicas de la época invernal que ponen al sistema de salud en una situación de alta demanda por lo que marcó que avanzar con la vacunación y a la vez seguir garantizando que no colapse el sistema es el objetivo a perseguir.

“Nosotros teníamos una agenda de gobierno y en 60 días se cambió el orden de prioridades. Ante la pandemia económica que dejó Vidal en la provincia, la gente puso su voto en Axel que tenía y tiene un plan para reactivarla, la gente quería ver abrir las fábricas que habían cerrado, los comercios, los hospitales y las escuelas habilitadas; esos planes se modificaron pero no se dejaron de lado y la gente lo tiene en cuenta”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias