lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia | 27 may 2021

proyecto de legalización empantanado

Agrupaciones cannábicas esperan ser recibidas por Kicillof para avanzar con la ley

Parecía todo encaminado para ser aprobado el mes pasado pero la grieta entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio empantanó el debate. Las organizaciones aseguraron que van a acompañar pero quieren discutir puntos clave de la iniciativa.


Mientras el debate por el proyecto del gobernador Axel Kicillof que modifica la ley 14.924 y habilita la creación de la Agencia Provincial de Cannabis quedó empantanado por la grieta entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, las agrupaciones cannabicas de la Provincia esperan ser recibidas por el mandatario para evaluar los alcances de la ley.

Desde las comunidades de usuario trabajaron durante toda la pandemia sobre un proyecto que presentó la diputada María Laura Ramírez, el cual acompañaron e hicieron una serie de  observaciones, hasta que en noviembre el Gobernador presentó uno nuevo.

LEER MÁS: Se empantanó el debate por la legalización de cannabis medicinal

“Si bien tiene mucho de lo que veníamos trabajando, hay otras cosas que no y siguen siendo preocupantes, sobre todo porque tenemos solo una parte que nos habilitaría a capacitar pero es algo que venimos haciendo hace 20 años y no nombra a las agrupaciones ni siquiera en la Agencia, no está ni diagramada ni pensada para que participe ninguna de las 58 agrupaciones bonaerenses, dijo a PDS Ana Daneri, del colectivo La Semilla y del Frente de Agrupaciones Cannabicas Bonaerenses.

En ese plano, la referente señaló que hasta el momento nunca fueron recibidos en la Casa de Gobierno y, si bien tienen asignado un número de audiencia, todavía no lograron llegar hasta Kicillof, por lo que consideraron que en cierto punto, ayudó que se atrase el tratamiento de la ley dado que quieren ver la letra chica del texto.

Con esta iniciativa se busca incentivar y regular en la provincia la producción y comercialización del cannabis para uso medicinal, tanto para el autocultivo como la fabricación a gran escala. Por ello, crea la Agencia y el Registro Provincial de Cannabis, un organismo capaz de ordenar a los actores, la investigación y la industrialización.

A la vez que apunta a establecer la obligatoriedad de la inscripción y posterior habilitación de personas humanas y jurídicas que pretendan producir, investigar, comercializar productos cannabicos medicinales en territorio bonaerense.

Así, la Agencia será responsable de la autorización, certificación, habilitación, control, fiscalización y asistencia a los cultivos autorizados y que cumplan con condiciones específicas que establece la normativa.

 

Es una ley mucho más amplia de lo que se venía tratando pero depende de la llegada que tenga, porque si bien habilita a la producción hay que ver a quiénes; si es a cooperativas también está el tema de que no se nos está dando la personería jurídica, entonces va a ser complicado, hay que ver cuáles son los requisitos para formar parte. Es un aporte muy bueno el tema de la producción, pero si no está acompañada por esto de darle valor a las cooperativas, es muy complicado”, marcó la activista.

marihuana-nota-principal

En la Cámara baja, el proyecto ya alcanzó el dictamen favorable luego de una reunión conjunta entre las comisiones de Salud Pública, Presupuestos e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Acuerdos, sin embargo hoy descansa en el despacho de Presidencia y desde el oficialismo esperan que en la próxima reunión de Labor Legislativa alcance los puntos de consenso.

Según marcaron desde las organizaciones, a pesar de la falta de votos de JxC, siempre estuvieron predispuestos a las cuestiones que plantearon. Uno de los problemas estaba con la producción de la planta en los municipios, algo que la oposición veía como una posibilidad de “negocio paralelo”, que cambió de opinión cuando la militancia explicó que eso “solo lo genera el narcotráfico”.

Tenemos dudas con el tema del doble registro, porque ya vemos que hay serios problemas con el nacional y vemos que anotarse en uno provincial sería complicado. Además, este proyecto no tiene una visión de género y es algo que estamos viendo con la Ministra de las Mujeres, que está trabajando en cómo adaptarlo. Pero tratamos de ver el lado bueno que es tener por primera vez una ley, vamos a acompañar pero necesitamos saber cuál va a ser el alcance real porque las leyes pueden ser muy buenas pero después en territorio es difícil de sostener”, marcó Daneri.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias