

Luego de que el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan agradeciera vía Twitter la carta enviada por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, por los insumos donados y el desembarco de un equipo de profesionales en la provincia, la oposición salió al cruce del jefe la cartera sanitaria y pidió explicaciones sobre el origen de la doncación y por qué esos elementos no fueron utulizados en Buenos Aires
Consultada por Política del Sur, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, Alejandra Lordén aseguró que “Gollan va a tener que dar explicaciones por los insumos que mandó a Santa Cruz”.
Los agradecidos somos nosotros @aliciakirchner, porque la única manera de poder salir adelante es con cada uno de los argentinos y argentinas solidarias y responsables, que entienden el momento que estamos viviendo. El país es uno solo y la batalla contra el COVID nos hermana. pic.twitter.com/XjfBAwdkAm
— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) April 28, 2021
El bloque de JxC, por iniciativa de los diputados Emiliano Balbín y Lorden, le pidió al gobernador Kicillof que “informe de manera urgente y por escrito” sobre esta colaboración que se brindó.
“Nos encontramos con directores de los hospitales de la provincia en una situación desesperada. Entonces, teniendo en cuenta que justamente la falta que tenemos de recurso humano y de insumos, queremos saber qué materiales, cuán y cual personal sanitario y en qué momento viajó a Santa Cruz”, detalló la diputada.
Por suerte a los bonaerenses nos sobra personal sanitario e insumos, solidaridad al palo ..con los propios https://t.co/IvDZCmTiRq
— Alejandra Lordén (@AleLorden) April 28, 2021
En este sentido, la diputada expresó que “es necesario saber si eso tiene algo que ver con la situación en la que estamos, porque si parte del personal de salud se fue y los insumos también, eso pudo haber agravado la situación de hoy”.
Asimismo, opinó sobre la situación económica de la provincia de Buenos Aires: “Vemos al sector gastronómico y de hotelería muy afectados. En el caso de volver a cerrar para algunos sería ya el hachazo final, porque muchos quedaron endeudados el año pasado y están pagando eso a costa de tener el negocio abierto”.
A su vez sostuvo que “antes la dicotomía era salud-economía, y ahora es salud-educación” y en cuanto a esto sostuvo que “las escuelas no son focos de contagios, menos en los niños”. También argumentó que en el caso de los niños y niñas de los colegios rurales “no tiene sentido hacerle perder un año educativo”.
“Antes de la pandemia cinco de cada diez chicos no terminaban el secundario. Hoy seguramente ese porcentaje creció. ¿Qué vamos a hacer con ese chico? ¿Cuál va a ser el empleo formal que van a tener esos jóvenes en el futuro?”, alertó la diputada de JxC.
Por último, en referencia a las nuevas medidas que va a presentar el ejecutivo nacional, la diputada indicó que “hay que tener mucho cuidado con las nuevas restricciones y sus incidencias en la economía y con educación”. En este sentido, argumentó que “el oficialismo no puede dar solo indicaciones u órdenes porque la gente no la va a acatar y para eso necesitará dialogar con la oposición”.