miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Nación | 26 abr 2021

Congreso Nacional

Juntos por el Cambio se plantó ante el kirchnerismo por la reforma al Ministerio Público Fiscal

Desde la bancada opositora no presenciaron la exposición del ministro de Justicia en Diputados y acusaron que se trata de “un show”.


En plena exposición de la grieta entre el Gobierno Nacional y Juntos por el Cambio, desde la oposición pegaron el faltazo –anunciado- a la exposición del ministro de Justicia, Martín Soria, en la Cámara de Diputados para presentar el proyecto de reforma al Ministerio Público Fiscal (MPF), y acusaron que se trata de “un show” del kirchnerismo.

Dos de puntos centrales de la modificatoria, que ya fue aprobada en el Senado en noviembre del año pasado, tienen que ver con la elección del Procurador (jefe de los fiscales) para que se designe por mayoría absoluta del Senado y no por los dos tercios de los presentes; y poner un plazo a la vigencia del mandato del titular del MPF.

LEER MÁS: ¿Se hace los rulos? La Coalición Cívica postula a Carrió como candidata para fortalecer JxC

“Nosotros entendemos que se trata de un show que están armando, creemos que el Gobierno tiene la finalidad de alcanzar la impunidad de Cristina y todos sus cómplices, quienes hablan de lawfare, que es una herramienta que usan los corruptos cuando no puede rebatir las pruebas que hay en su contra”, señaló a Política del Sur el diputado nacional Jorge Enríquez.

Según la bancada amarilla, se trata de “una puesta en escena” del Gobierno y manifestaron que no corresponde el tratamiento en el momento más duro de la pandemia del Coronavirus, por lo que anunciaron que no estarían presentes en el plenario de comisiones. Asimismo, marcaron que “citaron a última hora del viernes para hoy, y nos dicen que tenemos que presentar preguntas para la mañana, eso no lo dice el reglamento”.

El último viernes, fue el presidente Alberto Fernández quien le pidió a la Cámara de Diputados de la Nación que avance en el tratamiento del proyecto de ley que él mismo envió para la reforma del fuero federal para así poder "dar pelea" al narcotráfico y a los delitos más complejos.

Este proyecto es fundamental para el restablecimiento del Estado de derecho que tanto ha sufrido en los últimos años. Como todos saben, en la campaña del Presidente se incluyó recuperar una Justicia que funcione, que recupere independencia e imparcialidad, que logre solucionar las demandas a todos los argentinos”, dijo por su parte del ministro Soria en el plenario.

En ese orden, Soria marcó que el de Casal “es el interinato más largo del que se tenga registro, ya se prolonga por más de tres años generó una parálisis y una falta de conducción que termina repercutiendo sobre todo el sistema de justicia. Esta crisis de legitimidad es el común denominador que surgió en las distintas reuniones con los funcionarios y magistrados”.

El proyecto también establece que la postulación y designación del candidato no podrá realizarse durante el año electoral en el cual se elija presidente de la Nación. Se establece que el procurador dure en sus funciones cinco años, pudiendo ser nuevamente designado en forma consecutiva por un único período a propuesta del Poder Ejecutivo Nacional y con nuevo acuerdo del Senado.

Por otro lado, el Procurador General de la Nación al momento de su designación no podrá superar los 75 años de edad. A la vez que el proyecto también dispone que el procurador sólo puede ser removido por razones de mal desempeño, crímenes comunes o delito en el ejercicio de sus funciones.

“El titular del MPF, que es el Procurador general tiene que expresarse sobre las causas de narco, trata, actos de corrupción y nosotros entendemos que si lo dejamos en manos de un procurador elegido por mayoría simple y que no cuente con los 2/3, al no existir consenso hace que los méritos sean menores, además del requisito de los 2/3 para removerlo”, marcó Enríquez.

En ese plano, Soria marcó que el macrismo había marcado que la mayoría simple era razonable cuando el exministro Garavano propuso la modificación de la misma ley en el año 2017. “Llevamos en Argentina con un Procurador que nadie eligió por más de tres años. Esto mismo propusieron los autoproclamados republicanos, que hoy no aparecieron, cuando presentaron un proyecto que establecía lo mismo que proponemos”, marcó el Ministro.

Según Juntos por el Cambio, con esta reforma, “el actual oficialismo podría elegir a quien quiera, aunque le falten méritos, y la oposición no lo podría remover porque tendría que tener una mayoría que carecemos”.

En ese plano agregó que la modificación propuesta en materia de remoción, implica la convocatoria del tribunal y, con mayoría oficialista se podría remover fiscales sin inconvenientes.

“Además somete a la Procuración a la supervisión de una Bicameral donde el oficialismo tiene mayoría, que puede partir instrucciones y hasta designar un procurador interino, acá se busca terminar con un poder, así no es posible la libertad de poderes y la justicia independiente, es lo que busca el kirchnerismo”, remarcó el legislador nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias