domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº2454

Sociedad | 1 feb 2021

Un femicidio cada 23 horas

La violencia machista ya se cobró 33 vidas en lo que va del 2021

De acuerdo con el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, entre el 1 y el 31 de enero se registraron 33 femicidios en el país. En tanto, según con un relevamiento de Política del Sur, dos de ellos fueron cometidos en la Región. 


Por: Sabrina González Flores

El observatorio Ahora que sí nos ven, realizó un relevamiento desde el 1 hasta el 31 de enero del 2021, e informó que en lo que va del año ya se contabilizaron 33 femicidios en todo el país, de los cuales 17 ocurrieron en Buenos Aires y 2 en la Región. A su vez, indicaron que en el mismo período se registraron 24 intentos de femicidios. “En este contexto en que ocurre un femicidio cada 23 horas continuamos viendo con preocupación la actuación y, en ocasiones, la omisión de la Justicia y las Fuerzas de Seguridad”, reclamaron desde el Observatorio. 
 
Las cifras que deja la Violencia Machista duelen y alarman. Mientras que el 2020 cerró el año con un total de 298 femicidios, el 2021 ya lleva registrados 33 femicidios en lo que va del año. 


De acuerdo con la información relevada por el Observatorio Ahora que sí nos ven: el 66,7 por ciento de los femicidios fue cometido por las parejas y exparejas de las víctimas y el 36,4 por ciento de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima. “Estos datos rompen con el mito del callejón oscuro y el agresor desconocido como escenarios donde se dan los asesinatos por razones de género. Aquellos que afirman amar a las víctimas son quienes las asesinan y en muchos casos las víctimas se encuentran conviviendo con su agresor”, remarcaron desde el Observatorio. 

El informe también detalló que del total de asesinatos de mujeres registrados entre el 1 y el 31 de enero, 29 fueron femicidios, 1 femicidio vinculado de mujeres y niñas; y 3 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Además, al menos 27 niños y niñas perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista. 

El total de femicidios registrados hasta la fecha indica que la violencia machista se cobró una vida cada 23 horas. Más de un femicidio por día. 

En este marco, desde el Observatorio señalaron que sólo 1 de cada 10 mujeres tenía una denuncia previa realizada, lo cual, según manifestaron “refleja la complejidad que implica salir de una situación de violencia y romper ese círculo de miedo, pero también manifiesta el descreimiento en las instituciones debido a la revictimización que viven mujeres y disidencias a diario cuando deben recurrir a estas”.

LEER MÁS: Números que duelen: en el 2020 se registraron 13 femicidios en la Región

 

Femicidios en la Región 

Tan solo en enero, la Región ya registró dos muertes de mujeres provocadas en contextos de violencia de género.

El primero ocurrió el 10 de enero en Lomas de Zamora. La víctima, identificada como Cintia Romero (37),  ingresó al hospital Luisa C. de Gandulfo con severos golpes y falleció a causa de los mismos. Dado el carácter de las lesiones se dio aviso a la policía que procedió a la detención de la pareja y concubino de la víctima, identificado como Miguel Angel Montiel. 

LEER MÁS: En el 2021 ya se registró el primer femicidio de la Región

El segundo hecho tuvo lugar el pasado 29 de enero en Lanús, en la localidad de Villa Caraza, en este caso la víctima fue una joven de 21 años, identificada como Milagros Orieta. Milagros fue hallada con una sábana anudada al cuello y atada por su otro extremo al rincón de la puerta. Por el hecho fue detenido Ariel Alberto Martínez (47), su pareja.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias