

Por: Sabrina González Flores
Cada vez son más reiteradas las fiestas clandestinas en distintos municipios de la Región. El martes el Municipio de Esteban Echeverría clausuró una fiesta clandestina en la localidad de Canning de alrededor de 100 personas. Ante este panorama, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció que serán autorizadas las fiestas al aire libre de hasta 200 personas “con protocolos, distanciamiento y el 30 por ciento del espacio permitido”.
Con la finalidad de desalentar las llamadas fiestas clandestinas, que cada vez son más recurrentes en la Región, Bianco brindó una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación donde adelantó que desde el Ejecutivo provincial se “está trabajando” para establecer un protocolo que permita los eventos al aire libre de hasta 200 personas.
“Con el objetivo de descomprimir y dar una salida al entretenimiento nocturno vamos a estar presentando un protocolo para los espacios de entretenimiento nocturno para jóvenes, con muchos cuidados, muchos protocolos, con una cantidad máxima de personas que pueden participar de esas actividades de 200, con un aforo del 30 por ciento del espacio habilitado por los municipios para ese tipo de actividades y con un control muy fuerte”, apuntó el Jefe de Gabinete bonaerense.
Los Municipios de la Región han sido protagonistas de la realización de eventos clandestinos. En Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría fueron desbaratadas fiestas en más de una ocasión.
LEER MÁS: Clausuraron una cancha de futbol por organizar una fiesta clandestina
El caso más reciente fue en Echeverría, en la localidad de Canning, donde desde el Municipio en coordinación con la Policía de Comando y de Jurisdicción desarticuló una fiesta clandestina de alrededor de 100 personas que se desarrolló el martes por la noche en una casa quinta ubicada en las calles Talcahuano y Sosa.
Desde la comuna indicaron, en diálogo con Política del Sur, que “desde hace varios meses se realizan controles y patrullajes tanto diurnos como nocturnos en distintos puntos clave del distrito”. A su vez, señalaron que “los vecinos tienen el Centro de Atención al Vecino (CAV) y las redes sociales oficiales para contactarse ante cualquier situación de reunidos molestos o reuniones masivas”.
Por su parte, Bianco aclaró que aún se está trabajando en los protocolos sanitarios para los eventos pero solicitó que cuando sean autorizados los asistentes participen “sin compartir vasos, utilizado todo el tiempo posible el tapabocas y asegurando el distanciamiento”. “Esto es básicamente una posibilidad que les damos sobre todo a los jóvenes para evitar la proliferación de fiestas clandestinas, ilegales y masivas que es lo que nos preocupa”, subrayó.