viernes 24 de octubre de 2025 - Edición Nº2515

Echeverría | 1 sep 2020

ACCESO A LAS TICS

Servicios públicos: para Gómez Alvariño, el DNU es “un acto circense”

El concejal del PRO cuestionó que “lo único” que hizo el presidente Alberto Fernández con esta medida fue “dar vuelta la redacción” de la Ley Argentina Digital y congelar las tarifas hasta el 31 de diciembre, debido a que esos servicios ya eran públicos y esenciales. “Todo el resto son fuegos artificiales”, manifestó. Por otra parte, cuestionó el pedido de estatización de Edesur y aclaró que hay que pasar por varias instancias antes de pensar en una rescisión del contrato. “Cuando el servicio de electricidad era estatal, funcionaba mucho peor”, acotó.


El concejal de Juntos por el Cambio de Esteban Echeverría Luciano Gómez Alvariño opinó que “la única novedad que trae el presidente (Alberto) Fernández” con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para declarar “servicios públicos esenciales” a la telefonía móvil y fija, Internet y la televisión por cable es “el congelamiento de tarifas hasta fin de año”, debido a que esta denominación ya estaba vigente desde 2014.

 

“Todo el resto son fuegos artificiales”, manifestó el edil del PRO, y agregó que “lo que hizo fue tomar un artículo de la Ley Argentina Digital y dar vuelta la redacción, no hizo nada”. Asimismo, señaló que “el DNU que firmó Macri a finales del 2015, que modificó parte de la Ley Argentina Digital, no fue tocado en absoluto por Fernández”.

 

Precisamente, esta medida recibió el beneplácito del Frente de Todos en el Concejo Deliberante el viernes pasado, pero el rechazo de un sector de Juntos por el Cambio (el PRO y la Unión Cívica Radical, debido a que el vecinalismo votó de forma positiva).

 

“El argumento es que estamos recuperando elementos regulatorios que no teníamos o que el gobierno anterior eliminó. Mentira. Ninguna de las modificaciones que llevó adelante el DNU de Mauricio Macri, que por otro lado, creó el Enacom, fue modificado por este decreto de Fernández. Lo único que hizo Fernández fue tomar el artículo 15 y el 48 y dar vuelta la redacción”, sostuvo.

 

En ese sentido, Gómez Alvariño aclaró que “el acceso a la información y a las tecnologías de la información, como está desarrollándose a lo largo y ancho del mundo, está comenzando a ser visto como un derecho humano, y está bien que tenga una regulación adecuada”. Sin embargo, insistió en que “se trata de una maniobra de marketing extraordinaria”.

 

Fue un acto circense para retomar la iniciativa política sin ningún tipo de efecto práctico más allá del congelamiento de tarifas. Desde el punto de vista político, como ellos conciben la política, es maravilloso. Ahora, el país necesita que se estén ocupando de los temas que realmente preocupan a la gente, no que estén haciendo trucos de circo para desviar la atención”, arremetió.

 

Edesur

 

En un sentido similar, el concejal opositor sostuvo que reclamar la estatización de la empresa de energía eléctrica Edesur “demuestra el desconocimiento o la voluntad de desinformar a la gente, porque es una empresa creada por el Estado y que fue dada en concesión” en el menemismo.

 

Asimismo, manifestó que “no es una cuestión espasmódica de que llega alguien y dice que se expropie o se estatice, porque en este caso no sería posible. Tenemos dos fases de un problema: el primer problema es Edesur y el contrato actual, y hay que hacerlo cumplir; si se decide que no se puede cumplir o la situación del contrato amerita una rescisión, es otro paso, y después vendrá el análisis de los expertos sobre si lo que se requiere es una nueva licitación o no”.

 

Por otra parte, consideró que “cuando el servicio de electricidad era estatal, funcionaba mucho peor. Realmente, hoy el Estado se hace cargo de forma directa de un montón de servicios públicos, y eso no significa que sean eficientes ni que se presten en condiciones de calidad suficiente ni que haya acceso universal”.

 

“Entonces, aquellos que piensan que por firmar un decreto se garantiza la universalidad, la inversión y la gestión en favor del ciudadano común, peca de inocente, es una fantasía teñida de ideología y rechaza sistemáticamente los datos de la realidad. Vos cuando como Estado intervenís de manera excesiva, lo que lográs es todo lo contrario”, recalcó.

 

Por último, planteó que “la gran habilidad que tiene el kirchnerismo es tomar banderas o temas que son sensibles y que movilizan a la sociedad, y utilizarlas para su propio beneficio, tratando de que, como caballo de Troya, vayan ocultando intereses oscuros, como el tema de la Reforma Judicial”.

 

LEER MÁS: Santilli y un mensaje con la firma del PRO moderado: “Esta crisis nos cortó la grieta”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias