jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº2437

Lanús | 19 ago 2020

CTA AUTÓNOMA Y ATE

Pintos repudió la marcha anticuarentena y apuntaron contra una funcionaria de Grindetti

Según sostuvo el titular de las seccionales estatales lanusenses, la secretaria de Cultura local, Thelma Vivoni, fue “una de las convocantes” a la movilización opositora. En ese marco, denunció el fallecimiento de dos trabajadores de la salud por coronavirus la semana pasada.


Walter Pintos, secretario general de la CTA Autónoma y ATE Lanús, denunció que la secretaria de Cultura municipal, Thelma Vivoni, fue “una de las convocantes” a la movilización opositora del lunes en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que le exigió al intendente Néstor Grindetti que le pida “explicaciones” a la funcionaria.

“Como secretario general de CTA y ATE Lanús, quiero repudiar a esta convocatoria y a Vivoni. Por un lado, Grindetti apuesta a proteger a los ciudadanos, y por otro, una funcionaria de su gabinete está convocando a una marcha anticuarentena. La semana pasada nosotros perdimos a dos compañeros por estar en la línea. Es una actitud despreciable y repudiable”, declaró en diálogo con Política del Sur.

Pintos hizo alusión a Esteban Lastra, trabajador del Hospital Narciso López, y a Sergio Rey, supervisor de Enfermería del Evita, fallecidos la semana pasada por coronavirus.

“A los sectores que tienen mucho odio e impulsan las movilizaciones en contra de la cuarentena, que hoy es el único remedio contra este virus contra el que no hay vacuna, es de mal gusto, y les pedimos que dejen de confundir a la gente. El virus existe y las familias de Sergio Rey y Esteban Lastra pueden dar fe, porque ellos dejaron la vida”, lamentó.

En ese sentido, el gremialista alertó que “el nivel de exposición de los trabajadores esenciales es muy grande”.

“La situación es grave. Hay un nivel de contagio importante en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que el mismo gobernador (bonaerense, Axel Kicillof) lo reconoce. Esto se cobró dos vidas de dos compañeros”, reiteró.

Y agregó: “Cuando asumió el gobierno de (el expresidente Mauricio) Macri, lo primero que hizo fue despedir a mansalva a trabajadores del Estado. Hoy son los que están en la primera línea.”

Ollas populares

Pintos, además, se refirió a la ordenanza del registro de las ollas populares en el municipio, impulsada por el peronismo en el Concejo Deliberante local, y exigió a la gestión de Grindetti que se “reglamente correctamente”.

Pedimos que se sustenten las ollas, porque es el plano de la solidaridad de los vecinos. Uno puede pedir colaboración al verdulero o al carnicero, pero llega un momento que no pueden más. Lo que vemos es que el gobierno municipal pone trabas para avanzar. Nosotros pedimos una ordenanza para ampliar derechos y que la gente coma en el medio de la pandemia, y todo esto tiene un protocolo”, aclaró.

Y siguió: “Muchos de esos trabajadores y vecinos empezaron a hacer ollas en las puertas de su casa y en los clubes para dar de comer. Desde la CTA Autónoma y el Movimiento Lanús Sin Hambre reclamamos, primero, un comité de crisis para que se discuta la situación. Luego, mientras el gobierno nacional aportaba recursos a través de la Tarjeta Alimentar y la IFE, y la Provincia los bolsones en los colegios, no sabemos el destino que le da el Municipio al Fondo Rotativo de la Nación.”

Por último, con respecto a las reuniones del comité de crisis, el gremialista indicó que “desde que se reglamentaron las ordenanzas de ollas, nunca más nos convocaron”.

“El comité de crisis fue un pedido de las centrales sindicales y organizaciones populares. Tuvimos cuatro reuniones, en el medio de la primera y la cuarta tuvimos que organizar un ‘ollazo’ para visibilizar los conflictos. Cada vez que fuimos con propuestas, nos decían que sí, pero hacían como que hacían”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias