lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Echeverría | 6 jul 2020

CONCEJO DELIBERANTE

Cammilleri defendió la prohibición de sacar fotos en cementerios y hospitales

"Proteger a una persona inconsciente, a una persona que está en terapia intensiva, es importante. La ordenanza tiene ese sentido, no otro", afirmó el concejal del oficialismo echeverriano, y aclaró que la ordenanza está circunscripta al Covid-19.


Ángel Cammilleri, concejal por el Frente de Todos de Esteban Echeverría, defendió la sanción en la última sesión del Concejo Deliberante de una ordenanza que establece la prohibición de tomar fotos y grabar audios y videos en los centros de salud y el cementerio para preservar “el derecho a la confidencialidad de la información pública en relación a los pacientes afectados por Covid-19, en salvaguarda del derecho a la intimidad”.

Según manifestó el edil echeverriano en diálogo con el programa radial Política del Sur, “esta ordenanza es general y marco que está circunscripta al Covid-19”. En ese sentido, señaló que el expediente responde a “cosas que se vieron en otros lugares, como estigmatización, fotos que aparecen sin que fuesen autorizadas”, y agregó que los nosocomios pueden tener problemas porque la gente puede decir que se violó el derecho a la intimidad.

Proteger a una persona inconsciente, a una persona que está en terapia intensiva, es importante. La ordenanza tiene ese sentido, no otro, recalcó.

Con respecto a qué penalidades implicaría infringir esta ordenanza, Cammilleri indicó que “en la reglamentación se va a decir qué cosas se van a tener en cuenta”.

De esta manera, respondió a los cuestionamientos del bloque de Juntos por el Cambio, que definió que la ordenanza es “inconstitucional”, que el Código Cívil resguarda el derecho a la imagen y que “cercena la libertad de prensa”.

“​​​​​​​Todavía no podemos decir que se está violando nada. Eso lo dictaminará la promulgación. Yo pregunto que si la constitución establece la libertad de prensa y también establece el derecho a las personas, ¿cuál es más fuerte?”​​​​​​​, planteó.

Y cerró: “En la biblioteca hay temas similares y diferencias a lo que se dictamina. Creo que hay que proteger a una persona inconsciente, en terapia intensiva y con un respirador, así como a la familia. La ordenanza tiene ese sentido y no otro.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias