jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº2493

Gremiales | 29 may 2020

ANÁLISIS

Crecen los cuestionamientos a Moroni por la implementación de la ayuda estatal

El ministro de Trabajo fue blanco de críticas por el pago de las ATP a grandes empresas, como Clarín y Techint. Además, varios gremios pusieron reparos sobre su política, lejos de sus expectativas. Lo acusan de no cumplir acuerdos previos para incorporar gente cercana a los sindicatos a sus equipos.


Por: Diego Lanese

La confirmación de que varias grandes empresas pagaron salarios con la ayuda estatal generó malestar entre pymes y gremios, que alertaron que muchos sectores golpeados por la crisis por la pandemia no lograron hacerse de esta ayuda, mientras que Techint o el grupo Clarín sí lo hicieron, pagando incluso los millonarios salarios de sus CEO.

 

Esto puso en el foco de la polémica al ministro de Trabajo nacional, Claudio Moroni, que fue apuntado por la cuestión. Con el correr de los días, el malestar salió de la agenda mediática, pero sigue activo en el interior del gobierno. Las versiones de una salida del funcionario perdieron fuerza, pero no el enojo de algunos sectores sindicales, que aprovecharon la situación para recordarle “pactos” no cumplidos por el titular de la cartera laboral.

 

Como explicó la semana pasada Política del Sur, la implementación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hizo que el CEO de Techint Construcciones recibiera ayuda estatal, mientras que en Tenaris Siat, planta de la empresa multinacional argentina, hace dos meses no se paga el ítem de productividad, lo que representa una baja salarial para los operarios. Esto fue la “gota que rebalsó el vaso”, ya que había sido cuestionado por homologar el acuerdo para la baja salarial entre la CGT y la UIA, lo que despertó críticas.

 

“Nadie es imprescindible”, afirman algunos voceros del Gobierno, que prefieren mantener la calma ante las versiones de cambio en ese lugar, y agregaron: “No vemos que haya una salida del gabinete en medio de la pandemia”, a sabiendas de la cercanía que tiene Moroni con el presidente Alberto Fernández.

 

Cierta o exagerada, la presión realizada sobre el ministro se hizo sentir en estas horas. Muchos de los cuestionamientos apuntan a la falta de rigor contra las empresas. En este camino, los gremios del sector aerocomercial firmaron un duro documento acusando a la cartera laboral de “mirar para el costado” por las rebajas salariales implementadas por Latam. Con la firma de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal de Técnicos Aeronáuticos (APTA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), el comunicado afirma que “el ministerio no actúa como debe”, ya que la empresa de bandera chilena pagó sólo el 50 por ciento de los salarios, y luego de una audiencia no se logró ninguna solución por la “intransigencia empresarial”, que busca “ganar tiempo”. En estos días, la situación no se solucionó y Moroni no intervino.

 

El enojo de los gremios 

 

Los cuestionamientos a Moroni fueron más allá de las ATP y el pacto de la CGT con los industriales, y muchos gremios comenzaron a mirar la figura del ministro con cierta desconfianza. “Está en deuda con los sindicatos”, afirmaron algunos dirigentes que forman parte de la central obrera.

 

Ante la consulta de Política del Sur, una de las fuentes explicó que “en la previa se decidió darle lugar a los gremios en la estructura del ministerio, y una vez asumido, se olvidó de ese compromiso”. Por el momento, estos gremios no piden la salida de Moroni, que surgió más como una idea de un sector del oficialismo que vio esa posibilidad en las palabras de Máximo Kirchner en el Congreso cuestionando el acuerdo en Mondeléz.

 

Un ejemplo que los dirigentes consultados pusieron respecto de este incumplimiento con los sindicatos, se da con el dirigente Omar Plaini, titular del gremio de canillitas. Según se pudo saber, había una dirección del Ministerio para el hombre cercano a Hugo Moyano, pero no se cumplió. “El malestar es obvio”, se escuchó respecto de este incumplimiento.

 

En este sentido, Plaini salió a criticar abiertamente al funcionario por el pago de las ATP a Clarín y sus empresas -como Radio Mitre- y pidió ayuda para sus afiliados. De fondo, esta pelea genera distancia entre los dirigentes.

 

Mientras los gremios piden espacios en la estructura ministerial -a esta altura son pesimistas respecto de esta chance-, en la cartera laboral quedan algunos funcionarios nombrados con el macrismo que siguen tomando decisiones.

 

Esta semana, las miradas apuntaron a Liliana Archimbal, directora nombrada en 2016 por Jorge Triaca y sobreviviente en su cargo a pesar de la llegada de Moroni. Esta semana la funcionaria fue acusada de operar para lograr la intervención de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias