jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Avellaneda | 7 may 2020

TRAS EL DESPIDO DE DOCENTES MUNICIPALES

Bronca en la oposición por la cancelación de la reunión de trabajo con Ferraresi

Según informó la edil radical Silvia Diana, les avisaron el martes “por Whatsapp”. Además de la cesantía de 27 trabajadores de la educación por parte de la Municipalidad, indicaron que iban a exigir el cumplimiento del protocolo contra el dengue y el faltante de indumentaria para los hospitales. También, pidieron que se realicen las sesiones de Concejo Deliberante.


La concejal de Juntos por el Cambio en Avellaneda Silvia Diana lamentó que no se concretara ayer la reunión de trabajo con el intendente Jorge Ferraresi y las autoridades del Concejo Deliberante, que se realizan los miércoles a raíz de la crisis sanitaria del Coronavirus.

En diálogo con Política del Sur, la edil de la Unión Cívica Radical (UCR) informó que los representantes de la oposición iban a ir “con los tapones de punta” a plantearle, entre otros temas, el despido de 27 docentes municipales.

“El bloque sacó un comunicado. Nosotros ya lo denunciamos. Estamos en contacto con los docentes. Es una barbaridad, le piden a los privados que no despidan gente, les ponen doble indemnización y el Estado echa gente que tenía el cargo con el mejor puntaje y estaba en funciones. No eran suplentes”, afirmó.

Según relató la concejal, el oficialismo canceló el encuentro “ayer (por el martes) por Whatsapp”, alegando que no había motivos para hacerlo. Además, recordó que ya en la reunión de la semana pasada iban a plantearle al oficialismo la situación de los docentes.

Terminó la reunión con los jefes policiales (habían sido invitados a ese encuentro). Todos se levantaron y se fueron, y nos fuimos al humo a (el presidente del Concejo, Hugo) Barrueco y a (el jefe del bloque oficialista) Pablo Vera. Le dijimos que teníamos el tema de los docentes. Dijeron que con ese tema no se iba a dar marcha atrás”, señaló.

Y siguió: “Ahí es donde nosotros salimos abiertamente a defender a los docentes. Quisimos tener el camino de que las reincorporen, pero salimos a hacer la denuncia. (El titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, Hernán) Doval pidió la reincorporación al Ministerio de Trabajo. Les darán una audiencia, que no sé cuándo será porque son presenciales.”

También, Diana señaló que desde el macrismo querían plantear en la reunión que desde el Municipio “no están haciendo el protocolo contra el dengue”.

El dengue es una pandemia que se sufre en Avellaneda, hay muchos casos. Te dicen que fumigan a la noche, pero el protocolo no es sólo eso, sino entrar a las casas, desinfectar las viviendas, las aledañas. Esto tenemos comprobado que no lo hacen”, afirmó.

Además, la edil radical indicó que notaron faltantes en “indumentaria del personal de salud” en los hospitales del distrito y que tienen “reclamos de que no tienen los barbijos correspondientes, sobre todo en el Fiorito”.

“Ellos en un principio nos dijeron que destinaron diez millones de pesos, mitad para el Hospital Perón y la otra para el Fiorito, y que se las destinaron a las cooperadoras que iban a hacer las compras. El primero compró las cosas, pero en el segundo no, porque hay faltantes”, denunció.

LEER MÁS: Gallucci contra los despidos de Ferraresi: “No sólo está perjudicando a los docentes sino a toda la comunidad escolar”

Sesiones

Diana también mencionó como uno de los pedidos el “reinicio de las sesiones” en el Concejo Deliberante, y que “nos tienen cerrados hasta los despachos” en el recinto para trabajar.

“Lo que les solicitamos era el reinicio de sesiones ordinarias, la apertura de la mesa de entradas para los concejales, no para la gente, porque estaríamos incitando a romper la cuarentena”, aclaró.

Si bien el pedido no solicita que se realicen sesiones virtuales, la edil de la UCR pidió que “le encuentren la vuelta ellos, nosotros no tenemos problemas”.

Tampoco somos 300 personas, somos 24. Que abran el Teatro Roma y sesionemos ahí. Es algo que se puede hacer. Es falta de voluntad”, afirmó.

Y añadió: “Hay otros distritos que están en la misma situación y sí sesionan. Son un poco más democráticos.”

La necesidad de abrir el Concejo, señaló la edil, también radica en el tratamiento de la rendición de cuentas, aún a pesar de la prórroga establecida por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

“Lo que nos dicen en off the record es que la rendición está en el Concejo, aunque sin entrada. Abran el despacho y déjenme estudiarla, porque no me voy a sentar en una banca a votar nada sin leer el expediente”, protestó.

Y cerró: “Primero vamos a hacer los pedidos estipulados, y si no camina, buscaremos otra cosa.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias