

Con la paralización de la obra pública, muchos trabajadores perdieron su fuente de ingreso. El sector de la construcción se vio duramente afectado por las políticas de recorte de Javier Milei.
Política del Sur conversó al respecto con Víctor Grosi, secretario de interior de la CTA y Secretario general de SITRAIC, quien manifestó que “los trabajadores de la construcción hemos sido víctimas muy fuerte, con más de 180.000 despidos de trabajadores registrados”.
“Hay 8.000.000 de trabajadores precarizados y 6.000.000 de trabajadores registrados”, señaló Grossi.
Con respecto a los recortes presupuestarios del Gobierno, expresó: “Él dijo lo que iba a hacer y ganó las elecciones. La otra cuestión es sobre quién recayó el ajuste y cuáles fueron los niveles de entrega de esto, porque él hizo lo que le mandaron a hacer”.
En ese sentido ,agregó: “Nosotros, los trabajadores, tuvimos que hacer un recuento de fuerzas. Y resulta que hay un discurso opositor, pero en los hechos, no ocurre eso”.
Y remarcó que en medio de estas políticas de ajuste, “hay una entrega sindical que permite todo esto y también una anomia de la propia gente, que está con los brazos caídos frente a determinados atropellos en el plano institucional, democrático, en muchos planos”.
Asimismo lamentó que “esto es una sociedad rota con muchísima gente rota y con muchísimos trabajadores rotos”. Y sostuvo que desde el sector sindical, la misión es “recomponer eso”.
En esa línea, argumentó que desde un sector de la CGT se plantea la entrega de los derechos laborales. “Los dos objetivos que hoy tiene el gobierno para cumplir con el fondo monetario y para terminar de desindicalizar la Argentina, son terminar con las indemnizaciones, con un fondo de cese laboral y la reforma al sistema provisional”.
Con lo cual, Grosi subrayó que “en este cuadro de situación, tiene que haber una refundación o una reconstrucción sindical, que eso inexorablemente va a ser de abajo hacia arriba. Una pelea por el trabajo”.
“Nosotros planteamos la sindicalización de todos los trabajadores que están precarizados. Porque hay que armar nuevas estructuras sindicales con democracia sindical, con respeto de las minorías. Es un trabajo muy fuerte que sea contrapunto de la destrucción a la que hemos sido sometidos y que tiene miles de complicidades”, agregó.
Por otro lado, reconoció que desde el sector privado de la construcción, también hay dificultades debido al “dólar planchado”. “Los desarrollos inmobiliarios, las pequeñas construcciones,se están planchando producto del dólar que lo tienen pisado. Las inversiones para desarrollo privado de la construcción están bajando”.
Finalmente reflexionó que las políticas de ajuste junto con la inexistencia de la industria nacional, “todo este desastre trae aparejado el aplastamiento de los trabajadores, de las jubilaciones, la barbarie como un elemento en la política, con un congreso que sacó la reforma laboral”.
“Toda esta situación va a dejar una Argentina de 70% viviendo bajo la línea de la pobreza y 30% escalonadamente en una mejor situación. Esto termina así y sin sistema político, matándose todos contra todos”, sentenció.