sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2418

Sociedad | 3 jul 2025

Clubes en alerta

La UNCB denuncia que el Gobierno pretende asfixiar a los clubes de barrio

“Este gobierno va en contra de los clubes de barrio”, advirtió el presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB), Diego Indycki, quien admitió que “la situación es bastante compleja”.


La Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB) alertó que estas instituciones son el nuevo objetivo de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. El reempadronamiento de los clubes busca identificar a aquellos que no cumplan con las cuestiones administrativas y revocar los subsidios.

Política del Sur conversó con Diego Indycki, presidente de la UNCB-PBA (Unión Nacional de Clubes de Barrio) y director regional del Municipio de Quilmes, quien alertó: “Esto es una clara demostración del gobierno primero en seguir recortando el gasto público y segundo, en la visión que tenemos nosotros, es una manera de asfixiar a las instituciones para abrirle la puerta a las sociedades anónimas deportivas”.

El presidente de la UNCB explicó que “el subsidio del que habla el gobierno es un programa que se había lanzado con el gobierno anterior donde el estado subsidiaba a las empresas prestadoras de servicio: luz, gas, una tarifa”. Y mencionó la Ley 27.098 de Clubes de Barrio y Pueblo, que estipula que los clubes de barrio tienen que tener tarifa social.

Como ese artículo no está reglamentado, “el gobierno anterior -con criterio- había lanzado un programa para que los clubes, mientras se reglamentaba este artículo, pudieran tener un descuento en la tarifa”.

“Lo que piden es hacer un reempadronamiento de todos los clubes y la verdad es que eso achicaría muchísimo más el universo. Estipulamos que en el país hay 20.000 clubes y en el registro, los que recibían el beneficio de la tarifa, solamente 6.000, porque tenían que tener la documentación al día”, explicó.

En ese sentido, cuestionó que el trámite es muy engorroso y no es sencillo acceder al certificado de personería jurídica, eso es “lo que demora poder tener la documentación al día”. “Nosotros no estamos en contra de que se controlen las instituciones, lo que hay que cambiar es la manera de control”, subrayó.

En esa línea, destacó que no todos los clubes se encuentran en las mismas condiciones. Hay instituciones que se sostienen con las cuotas sociales, mientras que para otros son simbólicas y funcionan “con el voluntarismo de su comisión directiva”.  "Hoy cambió la función social del club, no es solamente deportivo, es cultural. Nosotros brindamos un servicio a la comunidad, sin nada a cambio", explicó.

Consideró que “lo que tendría que hacer el Estado es ayudar". "Este gobierno no solamente no ayuda, sino que todas las políticas que está implementando van en contra de los clubes de barrio”, denunció.

Y remarcó que “muchos clubes aún con el descuento de la tarifa, están acumulando deudas, porque las tarifas aumentaron, los clubes no pueden pagar y sacan un plan de pago. Esto ya ha pasado en la época del macrismo”.  “La verdad es que la situación es bastante compleja”, admitió, y comentó además que clubes de mayor porte se encuentran hoy con dificultades para afrontar ciertos costos.

“Hemos pasado estas circunstancias y la verdad que lo vemos con muchísima preocupación y no vemos poder tener un diálogo, que entre razón este gobierno”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias