domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Gremiales | 1 jul 2025

INTERNA SINDICAL

Con la CGT en situación de parálisis, nace una multisectorial para enfrentar al modelo libertario

El espacio denominado Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos se movilizó al Ministerio de Descentralización, debutando en medio de la disputa dentro del movimiento obrero. Los sectores combativos se esperanzan con armar un “nuevo MTA”.


Por: Diego Lanese

En los 90, cuando un sector importante de la CGT se alineó al modelo del menemismo, un grupo de gremios enfrentados con esa estrategia decidió romper con la central obrera.

Con figuras históricas como Juan Manuel Palacios, líder de la UTA, o el ascendente Hugo Moyano de camioneros, se forjó el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), que desplegó con la naciente CTA la resistencia al modelo neoliberal.

Durante años, el espacio hizo contrapeso en un peronismo “domesticado” por el gobierno de Carlos Menem, y hasta la llegada de Néstor Kirchner se mantuvo activo en el movimiento obrero. Si bien las condiciones no son las mismas, por estas horas un grupo de gremios combativos lanzó una multisectorial que podría recuperar el espíritu combativo de aquel MTA.

El llamado Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos se movilizó al Ministerio de Descentralización la semana pasada, debutando en un escenario de atomización y dispersión sindical. Según la dirigencia, que incluye a las poderosas centrales del transporte CATT y UGATT y a los industriales más díscolos como la UOM y el SMATA, la idea es articular con los sectores en lucha y enfrentar el modelo libertario. No descartan “jugar” en las futuras elecciones de autoridades de la CGT, y pedirla a las futuras autoridades “un plan de lucha urgente”.

Con una marcha al Ministerio de Desregulación del Estado, el nuevo espacio sindical formado por más de 70 organizaciones hizo su debut público, en un contexto donde los distintos espacios del movimiento obrero están en pleno realineamiento.

Con duras críticas al modelo de gestión libertario, este frente mostró su capacidad de movilización, con un acto contundente, que mostró el descontento de buena parte de los gremios respecto del rumbo de la economía. “Estamos muy contentos por la marcha de la semana pasada, tanto por la convocatoria como por la cantidad de organizaciones que se sumaron a este nuevo frente”, sostuvo el titular del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SiCoNaRA) Mariano Vilar.

Sobre el impacto que tiene en la interna gremial este nuevo agrupamiento, el dirigente aseguró que “viene a dar respuesta a la avanzada del gobierno, una respuesta contundente de rechazo”. La gran presencia de gremios de la marina mercante, que viene enfrentando el Régimen de Excepción impuesto por Sturzenegger, marca el inicio de esta construcción, que suma cada vez más sectores que muestran su decisión e enfrentar al gobierno libertario.

Por esto, analizó Vilar en diálogo con Política del Sur, “marchamos junto a movimientos sociales, sindicatos estatales, a las dos fracciones de la CTA, parte de la CGT, realmente esta es una organización muy transversal e inclusiva, porque se ven reflejados los intereses de todos los trabajadores y los argentinos”.

En la cuestión sectorial, el titular de SiCoNaRA alertó sobre “la entrega de soberanía que implica el decreto 340, que avanza contra los derechos de todos los marinos pero también sobre la independencia económica argentina”. Las más de 70 organizaciones que se sumaron consensuaron un documento donde dejaron plasmadas los principales aspectos de este frente, que busca coordinar las luchas de varios aspectos, además de evitar que las tensiones dentro de las propias centrales terminen en un quiebre.

En el mismo se denunció “el uso abusivo de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) como herramienta para eludir el debate parlamentario y avanzar con reformas regresivas que afectan profundamente al mundo del trabajo, a la producción nacional y al entramado social del país”.

También advirtieron sobre la “reciente centralidad del ministro Federico Sturzenegger en la toma de decisiones que han profundizado el ajuste, la recesión y el empobrecimiento generalizado”. “La crueldad disfrazada de 'déficit cero' arrasa con todo lo colectivo y promueve un individualismo extremo que facilita el saqueo y la dependencia”, señalaron.

En ese sentido, se denunció la “desregulación indiscriminada del sistema productivo y del transporte, la destrucción de las economías regionales, el endeudamiento con el FMI, y la entrega de recursos estratégicos al capital extranjero como parte de un modelo que atenta contra la soberanía nacional”.

El Frente también cuestionó “el intento del gobierno de imponer techos a las paritarias en un contexto de brutal ajuste sobre áreas sensibles como la educación, la salud, la ciencia, la infraestructura y las políticas sociales. Ante este panorama, se hizo un llamado a la articulación transversal de todos los sectores populares, más allá de las estructuras tradicionales, para construir una respuesta colectiva, amplia y firme”.

Durante la jornada, se expresó además un “fuerte repudio a la judicialización de la política, denunciando una creciente utilización del Poder Judicial como herramienta de persecución y proscripción de liderazgos gremiales y populares, lo cual pone en serio riesgo la división de poderes y el funcionamiento republicano”.

“No podemos quedarnos paralizados mientras se arrasan conquistas históricas del pueblo trabajador. La respuesta debe ser organizarnos, movilizarnos y hacer tronar la voz más gloriosa que tiene nuestro pueblo: la voz de los trabajadores”, remarcaron. La movilización, cerraron, se inscribe en “una agenda de acciones que continuará en los próximos días con el objetivo de frenar el avance de medidas que buscan desmantelar el Estado, debilitar la democracia y vulnerar los derechos fundamentales de las y los argentinos”.

Un dato destacado fue la presencia del triunviro Octavio Arguello, y del secretario de Prensa Jorge Sola, que muchas versiones sindican como posible candidato a encabezar una nueva conducción cegetista unificada. Además, estuvieron Juan Carlos Schmid, Juan Pablo Brey, Omar Maturano, Roberto Coria, como parte de este armado, además de Rodolfo Aguiar (ATE Nacional); Hugo Godoy (CTA Autónoma); Alejandro Gramajo; Andrés Gustavo Villar; Néstor Segovia (metrodelegados), Karina Moyano (Camioneros), Omar Pérez (Camioneros), “Vasco” Minaberrigaray (SETIA), entre muchos otros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias