

El salario de los empleados de comercio, como los de otros sectores, sigue perdiendo contra la inflación. "El dinero ya no alcanza para nada", aseguró Rubén Crosta, secretario General de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora, en diálogo con Política del Sur. Los detalles del acuerdo alcanzado el viernes pasado.
El Gobierno de Javier Milei pisa los salarios e impide que haya aumentos por encima del 1 por ciento, pese a la voluntad de empresarios y trabajadores de lograr una verdadera recomposición. Crosta fue muy claro y sentenció que “la inflación le gana al salario”. “Tenemos que ir viendo de qué manera vamos tocando estos temas, cuando el dinero ya no alcanza para nada, porque se ha depreciado la moneda”, planteó.
En ese sentido, detalló que el viernes pasado se firmó un acta acuerdo por un aumento del 6% en el tramo que va de julio a diciembre: será un 1% mensual. También se aprobó un bono de $40.000 de mayo a diciembre, “hasta que se homologue”, explicó.
Tal como sucede con otros sectores, hay un compromiso de retomar la discusión paritaria antes del cierre del año. “Está el compromiso en noviembre de que se vuelvan a reunir los paritarios con las cámaras para ver cómo avanza esta situación y hacer una nueva negociación. Todos los montos van a ir para el aguinaldo, las vacaciones, sobres las horas extras y los $40.000 de diciembre se incorporarían al básico de enero”, expresó.
Crosta admitió que “es oxígeno para no perder más de lo que se pierde, pero no se recupera". "Este plan económico, lo único que hace es bajar el salario de los trabajadores, con los jubilados, el desempleo aumenta, las fábricas cierran, la industria cae, problemas con el campo, un dólar mentiroso”, detalló.
Ratificó el compromiso del gremio a la hora de acompañar a los trabajadores. “Tenemos que estar a la altura y nosotros como dirigentes gremiales, acompañando a los trabajadores en el tema del salario y de la salud”, sostuvo.
Por otro lado, se refirió a la informalidad creciente. “Milei con la ley de bases había dicho que se solucionaban los problemas, que iba a haber más empleo, que se iba a registrar y eso no está pasando”, advirtió.
“Estamos con una campaña en el ámbito de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Ezeiza, con el Ministerio de Trabajo de la Provincia, haciendo un relevamiento de trabajadores en negros. Hemos puesto un mail a disposición de los trabajadores”, anunció el dirigente. “Es terrible la cantidad de gente no registrada que hay y estas son las políticas que ha implementado este gobierno que claramente no dan resultado”, apuntó.
En tanto, se refirió a la feria La Salada (predio comprendido por Punta Mogotes, Ocean y Urkupiña), que estuvo cerrada varias semanas por una investigación judicial, pero reabrió un día después del Día del Padre. “Con el Ministerio de Trabajo Provincia hicimos un relevamiento del personal que corresponde por orden de la justicia. Y hoy en cuanto a los 250 trabajadores empleados de comercio, la situación sigue bien y resuelta”, dijo.
Finalmente, habló sobre el trabajo que realiza el Sindicato de Empleados de Comercio junto con OSECAC para brindar la mejor prestación: “Como gremio trabajamos mucho en la atención primaria, tenemos clínicas contratadas. A pesar de la crisis, ahí está la inteligencia de los dirigentes de OSECAC, para sostener la atención. Sigue cumpliendo perfectamente, en alta complejidad, se cubre todo”, planteó.