domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Provincia | 30 jun 2025

Sin reunión parlamentaria

Diputados patea la sesión ante un panorama desalentador para el proyecto de reelecciones indefinidas

Se había especulado en un primer momento con que la Cámara Baja convocaría a sus integrantes para darle entrada a la propuesta y girarla a comisiones. Lo dialoguistas patearon el tablero y anunciaron que no apoyarán el expediente llegado del Senado.


Por: Federico Cedarri

La Cámara Baja bonaerense no sesionará finalmente esta semana y po ende no tomará Estado Parlamentario el proyecto del cristinismo sobre las reelecciones indefinidas para legisladores provinciales y concejales que fue aprobado en el fleje en el Senado.

Si bien en un primer momento se especulaba que el titular del Cuerpo, el massista  Alexis Guerrera, podría convocar a sesión con la intención de darle entrada al proyecto para que fuese girado a comisiones, esa cuestión quedó desechada.

La decisión de no avanzar en una sesión en Diputadas está fuertemente condicionada porque en el poroteo inicial las posibilidades de que pueda aprobarse el expediente proveniente del Senado asoman remotas.

Es que se tomó conocimiento en las últimas horas del posicionamiento del bloque dialoguista de Unión, Renovación y Fe que, a contramano de sus émulos el Senado, dieron cuenta que votarán en contra del proyecto de las reelecciones indefinidas para legisladores y concejales.

El anuncio sorprendió al oficialismo que tenía el dato preliminar de que al menos una parte del bloque de Gustavo Cuervo en principio iba a acompañar.

En un comunicado que difundió el espacio dialoguista expresan su más enérgico rechazo al intento de introducir cambios en la normativa electoral a tan solo unas semanas de las elecciones.

El pronunciamiento aclara que la postura es compartida por los nueve integrantes del espacio, por lo que ante este escenario de incertidumbre sobre la suerte del expediente proveniente del Senado es que el oficialismo de la Cámara Baja tomó la decisión de no avanzar en una sesión.

Además, como contó oportunamente PDS, dentro del bloque de Unión por la Patria hay legisladores que no apoyarán la iniciativa cristinista: los nueve diputados del massismo no prestarían sus manos para la conversión en ley del expediente.

Actuarían de la misma forma que lo hizo la senadora Sofía Vannelli en la Cámara Alta provincial, se sentarían en sus bancas para dar quórum de ser necesario pero votarían de manera negativa.

Con este cálculo preliminar, el número de diputados del bloque oficialista que acompañarían la propuesta se circunscribirían a 27 debido a que también debe computarse la negativa la legisladora que responde a Juan Grabois, Lucía Klug, que imitará el comportamiento de Federico Fagioli en el Senado: ni siquiera participó de la sesión.

A este escenario de complejidades para el proyecto de Luis Vivona habrá que agregarle que no votarán afirmativamente el bloque mileísta, el PRO, la UCR abadista, los tres legisladores de la Coalición Cívica, la izquierda y los siete representantes del radicalismo disidente y el GEN.

Habrá que ver cómo juega en esta instancia la diputada monzonista Silvina Vacarezza: en el Senado el alfil del ex titular de la Cámara de Diputados nacional durante el macrismo, Marcelo Daletto, votó favorablemente a la propuesta cristinista.

Cancelación de deudas municipales al closet

Luego de las modificaciones que el gobernador bonaerense Axel Kicillof concedió al proyecto sobre solicitud de endeudamiento que fue aprobado en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado provincial,  perdió plafón para tratarse en la Cámara Baja el expediente pergeñado  por el costense Juan Pablo de Jesús que impulsaba cancelar las deudas de los municipios con la provincia por los fondos covid y lo girado para que pudiesen abonar la suma fija dispuesta por Sergio Massa en 2023.

En la comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara Alta donde la propuesta tuvo despacho favorable con el voto del oficialismo y la oposición del PRO, UCR + Cambio Federal y el espacio dialoguista, se modificó la letra original del expediente que en primera instancia solo postergaba la devolución  de esos fondos a la provincia hasta diciembre de 2025.

Kicillof cedió ante el pedido opositor y finalmente accedió a cancelar las deudas a los municipios en un guiño a los intendentes buscando apoyo para el proyecto de endeudamiento.

De este modo, queda desestimada la propuesta que empujaba el cristinismo que había sido aprobada de manera presurosa por un plenario de tres comisiones para ingresar al Orden del Día.

De hecho, cuando la propuesta estaba lista para desembarcar en el recinto de la Cámara Baja fue que el gobernador Kicillof se apresuró a jugar la carta de ingresar por el Senado el proyecto de solicitud de endeudamiento por 1045 millones de dólares que en una parte de su articulado postergaba en un primer momento el pago de las deudas municipales a la provincia.

Lo concreto es que esta semana la Cámara Baja provincial no sesionará ante el desalentador panorama que le esperaría a priori la propuesta del malvinense Luis Vivona.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias